Miles de ciudadanos y residentes extranjeros que generan ingresos en Estados Unidos se enfrentarán a una doble carga impositiva en el próximo año fiscal, confirmó el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Esta situación afecta directamente a individuos provenientes de naciones que no mantienen un convenio bilateral vigente con EEUU para evitar la doble tributación.
Sin estos acuerdos fiscales, las personas deben declarar y pagar impuestos sobre las mismas rentas tanto en su país de origen como en territorio estadounidense, según informó El Cronista.
Con esto perderán acceso a importantes beneficios como tarifas reducidas o exenciones sobre rentas específicas, lo cual incrementa notablemente sus obligaciones financieras.
Impacto
La medida impacta especialmente a contribuyentes de varios países de Latinoamérica, de acuerdo con la lista oficial emitida por el IRS, que excluye a estas naciones de los convenios fiscales.
Entre los países de la región que no tienen un tratado tributario con Estados Unidos figuran Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Perú.
Esta normativa de doble tributación se aplica a diversas fuentes de ingresos de fuente estadounidense, incluyendo salarios, ganancias por inversiones o propiedades, y rentas o pensiones de compañías en el país.
Los afectados deben actuar con diligencia para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en ambos países.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube