La policía de dos estados comenzaron a implementar herramientas de inteligencia artificial para optimizar la redacción de informes y mejorar la eficiencia operativa.
De acuerdo con la información compartida por medios como La Nación y Telemundo, esta transformación tecnológica responde a la creciente demanda de servicios más ágiles, especialmente en departamentos con escasez de personal.
Según datos de Axon, la empresa desarrolladora del software, un informe que antes tomaba 30 minutos puede completarse en cinco.
Este ahorro de tiempo permite a los agentes atender más emergencias sin descuidar la calidad del reporte.
Policía: ¿qué herramientas de IA están usando los agentes?
En Arizona, la Oficina del Sheriff del Condado de Pima utiliza Draft One, una aplicación de IA generativa que redacta informes a partir de grabaciones de cámaras corporales.
El sistema transcribe automáticamente el audio capturado durante los operativos y genera un borrador en menos de cinco minutos.
Los agentes deben revisar, editar y firmar cada informe antes de enviarlo. Además, el software excluye casos graves o con detenciones, aunque podría aplicarse en el futuro tras mayor experiencia institucional.
Por su parte, el Departamento de Policía de Chula Vista, en California, aprobó el uso de IA para generar transcripciones en tiempo real y redactar informes directamente desde el lugar del incidente.
Esta herramienta también traduce idiomas durante los encuentros, lo que facilita la comunicación en contextos multiculturales.
Supervisión, privacidad y eficiencia en debate
Aunque la tecnología promete eficiencia, algunos ciudadanos y expertos plantean dudas sobre la supervisión y el contexto emocional de los reportes. “No ves los sentimientos con los que se dijo”, expresó Kary Miller, residente de Chula Vista.
El contrato de implementación en Chula Vista asciende a un millón de dólares por cuatro años. Según el ayuntamiento, los agentes podrían ahorrar hasta tres horas por turno en redacción de informes.
¿Revolución o riesgo en la labor policial?
Rick Smith, CEO de Axon, considera que estas herramientas representan uno de los avances más impactantes en seguridad pública.
Sin embargo, grupos como San Diego Privacy advierten que la eficiencia no debe comprometer la deliberación ni los derechos ciudadanos.
Ambos departamentos mantienen políticas de revisión humana y protección de datos. En Chula Vista, la Comisión Asesora de Privacidad y Tecnología supervisa el uso de IA desde 2022.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube