En el sistema migratorio estadounidense existen dos tipos principales de entrevistas relacionadas con el asilo, cada una con características y objetivos particulares.
Comprender estas diferencias es fundamental para quienes inician el trámite de asilo o se enfrentan a un procedimiento migratorio.
Esta información ha sido extraída del portal web de Spacio Services Corp, que ofrece detalles sobre las etapas y requisitos en el proceso de asilo en Estados Unidos.
Entrevista de Miedo Creíble: primer filtro para solicitantes en la frontera
La primera entrevista, conocida como Entrevista de Miedo Creíble (Credible Fear Interview), se realiza a quienes llegan a la frontera o están bajo custodia de ICE (Inmigración y Control de Aduanas).
En esta fase inicial, el solicitante debe explicar su temor de regresar a su país de origen, sin necesidad de presentar pruebas exhaustivas en ese momento. La aprobación de esta entrevista permite que el caso avance a la corte de inmigración para continuar con el proceso.
Entrevista de Asilo con USCIS: presentación formal de la solicitud
Por otro lado, la Entrevista de Asilo con USCIS está destinada a quienes ya han presentado formalmente su solicitud mediante el Formulario I-589 dentro del país.
Aquí se requiere la presentación completa de evidencia, traducciones y documentos que respalden el caso de asilo. La decisión de esta entrevista puede otorgar el estatus de asilo directamente o derivar el caso a la corte si la solicitud es negada.
El llamado a estas entrevistas depende del avance y situación particular de cada caso en el proceso migratorio. En cualquier instancia, es recomendable organizar toda la información cuidadosamente y buscar asesoría legal especializada para proteger los derechos durante el procedimiento.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube