Una nueva modalidad de estafa bancaria encendió las alarmas en Chicago, afectando directamente a la tranquilidad financiera de sus residentes.
En Illinois, lo que comienzó como una atractiva oferta de un supuesto bono de regalo y la posibilidad de un ingreso extra, se transformó rápidamente en una trampa costosa.
De acuerdo con La Nación, los delincuentes están utilizando una técnica conocida como el "fraude del cheque de $2.500" para engañar a sus víctimas, logrando que realicen compras y asuman los costos con su propio dinero.
El modus operandi del engaño
La oleada de cartas fraudulentas llamó la atención de las autoridades tras el reporte de una empleada de NCB Chicago, quien fue una de las destinatarias de este engaño.
La misiva, junto a un cheque falso por $2.500, invitaba a la persona a participar en una supuesta iniciativa de "cliente misterioso" a cambio de una retribución económica.
El modus operandi de los estafadores es meticuloso. La carta insta a la víctima a comprar varias tarjetas de regalo gift cards en grandes minoristas como Walgreens, CVS o Walmart, prometiendo un pago de $500 por completar la "misión".
La excusa detrás de esta solicitud es una supuesta iniciativa para "mejorar el servicio al cliente global". Para presionar a la víctima, la oferta incluye un bono adicional de $150 si la tarea se completa en menos de 12 horas.
Curiosamente, la carta contiene una instrucción final que, a los ojos de las autoridades, es un claro indicio de fraude: "bajo ninguna circunstancia, debe reconocer que está evaluando sus servicios" en las tiendas.
La advertencia de los expertos: dinero que desaparece
Spencer Block, oficial de información pública de la División de Chicago del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos, en el 95% de los casos, se trata de intentos fraudulentos donde la víctima termina sufriendo el impacto financiero al depositar un cheque sin fondos.
Los estafadores, a menudo, eligen a personas que podrían estar buscando ingresos extra.
El funcionario reforzó una máxima de seguridad financiera: “Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”.
Consecuencias y señales de alarma
Aunque es poco común que las víctimas enfrenten cargos penales, la principal amenaza radica en las complicaciones con el banco o las cuentas financieras al depositar el cheque falso, que habitualmente carece de fondos.
Aunque se les promete un reembolso que nunca llega, las víctimas terminan pagando los gastos con su dinero.
Además de la estafa por correo, los delincuentes utilizan plataformas como Telegram o WhatsApp para pedir a los destinatarios que realicen tareas sencillas a cambio de pequeños pagos, ganando su confianza antes de enviarles una factura fraudulenta.
El especialista Spencer Block aconseja a los ciudadanos prestar atención a estos detalles:
- Remitente discrepante
- Tipografía variada
- Ofertas no solicitadas
¿Qué hacer en caso de ser víctima o recibir la oferta?
Es fundamental informar a la entidad bancaria o a la compañía de la tarjeta de crédito para prevenir mayores daños financieros. Adicionalmente, se debe reportar la situación a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) a través de las siguientes vías de comunicación:
- Marcando al 877-876-2455.
- Completando una denuncia directamente en la página oficial de la FTC.
Visite nuestra sección de Servicios.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube