Cada año, del 15 de octubre al 7 de diciembre, millones de personas mayores revisan o actualizan su cobertura de Medicare. Sin embargo, este periodo también atrae a estafadores que buscan robar información personal o dinero.
Por eso, conocer el proceso de inscripción y las señales de alerta resulta clave para protegerse.
Los impostores suelen hacerse pasar por representantes oficiales, usando llamadas, correos o mensajes falsos. Aunque parezcan legítimos, su objetivo es obtener tus datos bancarios o de Medicare.
Claves para evitar estafas durante la inscripción de Medicare
La Comisión Federal de Comercio (FTC) recomienda ignorar cualquier llamada inesperada que solicite información personal o financiera. Medicare nunca llama ni envía mensajes para pedir pagos o datos.
Tampoco confíes en el identificador de llamadas. Aunque aparezca el nombre de Medicare, los estafadores pueden falsificarlo. Si tienes dudas, cuelga y llama al 1-800-MEDICARE.
Además, evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos. Verifica siempre la dirección del remitente y busca errores ortográficos o urgencias injustificadas.
¿Cómo inscribirse correctamente en Medicare?
Si tienes 65 años o más, puedes inscribirte en línea en las Partes A y B, o solo en la Parte A. El proceso está disponible en inglés en el sitio oficial del Seguro Social.
También puedes llamar al 1-800-772-1213 y oprimir 7 para español. Si tienes problemas de audición, comunícate al 1-800-325-0778. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 7 p.m.
Si ya tienes la Parte A y necesitas la Parte B, puedes solicitarla por separado. Además, puedes revisar planes de medicamentos y Medicare Advantage en Medicare.gov.
Recursos confiables y asesoría gratuita
Cada estado ofrece el Programa Estatal de Asesoría sobre Seguros de Salud (SHIP), donde puedes recibir orientación personalizada sin intereses comerciales. Este servicio te ayuda a comparar planes y entender tu cobertura.
Si sospechas que alguien intenta estafarte, repórtalo al 1-800-MEDICARE y luego a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. También puedes verificar el estado de tu solicitud en línea.
Señales de alerta que no debes ignorar
-
Te ofrecen productos médicos “gratuitos” a cambio de tus datos.
-
Promocionan descuentos exclusivos si pagas por adelantado.
-
Te dicen que necesitas una tarjeta “nueva” y piden tu número de Medicare.
Recuerda: las tarjetas de Medicare son gratuitas y llegan por correo. Mantente informado, verifica siempre la fuente y protege tu salud y tu bolsillo.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube