La enfermedad de Chagas, tradicionalmente asociada con las zonas rurales de América Latina, cruzó fronteras y se expande en Estados Unidos según datos oficiales.
Este problema de salud pública, a menudo subestimado, ahora es reconocido como endémico en 32 estados según informó la agencia EFE.
La información proveniente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revela que el parásito Trypanosoma cruzi se encontró en insectos, animales y humanos en gran parte del país.
La aparición del parásito, causante del mal de Chagas, exige una reevaluación urgente del enfoque sanitario estadounidense.
Esta situación subraya una cruda realidad: una enfermedad tropical desatendida se expande en una de las naciones más ricas del mundo, sorprendiendo tanto a autoridades como a ciudadanos.
Síntomas
Reconocer los síntomas y saber cómo actuar son pasos vitales para combatir esta enfermedad. Los síntomas del Chagas varían según la etapa de la infección.
En la fase aguda, la cual es a menudo leve o asintomática, pueden aparecer fiebre, malestar general o la hinchazón de un párpado, conocido como el signo de Romaña.
La fase crónica, que puede manifestarse años después, es la más peligrosa, causando complicaciones cardíacas o digestivas graves que pueden llevar a la muerte súbita. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tratamiento es más efectivo en la fase aguda.
Los medicamentos antiparasitarios como el benznidazol y el nifurtimox se utilizan para eliminar al parásito, pero su eficacia disminuye en la fase crónica.
Prevención
La enfermedad de Chagas se transmite principalmente a través del chinche besador (triatomino). Estos insectos se alimentan de la sangre de mamíferos.
Estos suelen esconderse en grietas de paredes, techos, colchones y muebles durante el día.
- Para evitar el contagio, los CDC recomiendan:
- Sellar grietas y huecos en paredes y techos.
- Limpiar y fumigar las áreas alrededor de las casas.
- Proteger las camas con toldillos.
En caso de encontrar un chinche, no debe tocarlo directamente. Use un guante, un palo o una bolsa para capturarlo.
Póngalo en un recipiente con alcohol o en una bolsa sellada para que no pueda escapar. Luego, contáctese con las autoridades de salud pública locales para que lo analicen.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube