Por recortes eliminan cupones y tiendas Daily Table: concejales de Boston proponen esta alternativa alimentaria

La inseguridad alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos sociales en Estados Unidos, por ello Boston analiza una alternativa

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 07:25 pm

El Concejo Municipal de Boston organiza para las próximas semanas una serie de audiencias públicas con la participación de la Oficina de Justicia Alimentaria, la Comisión de Salud Pública y organizaciones vecinales, a fin de evaluar el impacto de la eliminación de los cupones y de la cadena local de supermercados sin fines de lucro Daily Table con sede en Boston, Cambridge y Salem, que ofrecían productos a bajo costo.

Boston analiza una alternativa poco común: la creación de supermercados operados por el gobierno local. La propuesta busca ofrecer acceso a alimentos frescos y asequibles para los residentes de bajos ingresos, en un contexto marcado por el incremento de los precios y el declive de programas federales de asistencia.

La iniciativa está impulsada por la presidenta del Concejo Municipal, Ruthzee Louijeune, y la concejal Liz Breadon, quienes plantearon una audiencia para debatir la viabilidad del proyecto. Ruthzee Louijeune afirmó:

"Las tiendas públicas pueden estructurarse para priorizar el beneficio comunitario sobre la ganancia, permitiendo precios más bajos, mejor acceso alimentario y un mayor apoyo a productos locales. Estas tiendas pueden operar de forma independiente o en asociación con organizaciones sin fines de lucro, cooperativas u operadores privados", expresó Louijeune.

Inseguridad alimentaria en aumento

Los impulsores del plan señalan que cerca del 37% de los hogares en Massachusetts enfrenta actualmente inseguridad alimentaria, una cifra que casi duplica la registrada en 2019. En algunos vecindarios, los residentes se ven obligados a desplazarse largas distancias para acceder a alimentos frescos, una situación que alimenta los llamados “desiertos alimentarios”.

Reyna Meza, beneficiaria del extinto programa SNAP o cupones, expresó su preocupación:

"Vemos muchas personas retiradas y de la tercera edad que nos beneficiábamos de esos cupones y ahora tenemos una situación bien complicada ", declaró Meza. 

Un modelo de tiendas públicas

La propuesta del Concejo Municipal de Boston, ante esta situación apremiante de la población, contempla que los supermercados municipales prioricen el beneficio social sobre las ganancias, con precios más accesibles y una oferta adaptada a las necesidades culturales de las comunidades locales. También se estudia la posibilidad de trabajar en conjunto con cooperativas o asociaciones sin fines de lucro, y de ofrecer productos de origen local para fortalecer la economía del entorno.

Debate sobre la competencia

El anuncio ha generado posturas contrapuestas. Algunos especialistas advierten que la intervención directa del gobierno podría impactar a los pequeños comercios, por lo que sugieren medidas alternativas como alivios fiscales o políticas de apoyo a tiendas privadas. No obstante, los concejales mencionan ejemplos en ciudades como Atlanta y Madison (Wisconsin), donde iniciativas similares han demostrado buenos resultados en la estabilización de precios y la mejora del acceso a alimentos nutritivos.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América