¿Quién cuida a los hijos de deportados? Conoce los secretos para protegerlos legalmente en Estados Unidos

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 08:25 am

Una de las mayores preocupaciones para los inmigrantes indocumentados es el futuro de sus hijos menores, quienes son ciudadanos estadounidenses, en caso de una deportación. Es natural inquietarse por qué les sucedería y quién se haría cargo de ellos.

Afortunadamente, existen recursos y opciones para asegurar el bienestar de estos niños. En la guía "Inmigración y tus derechos" de Telemundo 47, explica en detalle la importancia de conocer estos recursos. 

¿Cuáles son los recursos disponibles para proteger a los hijos de inmigrantes deportados?

En ella, encontrarás información sobre cómo un familiar de confianza, como un tío, un abuelo, o incluso una persona cercana a la familia, puede asumir la custodia de los menores.

Saber que estas opciones existen puede brindar una gran tranquilidad a las familias, garantizando que los niños estén protegidos y cuidados, incluso si sus padres enfrentan una situación de deportación.

"El proceso más fácil sería el de sacar una carta con un notario público, donde estan pidiendo el notarial permanente", detalló Savannah González, abogada civil.

El recurso de custodia temporal otorga a la persona a cargo poderes específicos sobre el menor, aunque con ciertas restricciones. Por ejemplo, quien obtiene la custodia puede inscribir al niño en la escuela y llevarlo a citas médicas para cualquier ayuda necesaria.

Sin embargo, como explica la abogada, esta disposición no confiere la custodia permanente. Es importante recordar que estas limitaciones pueden modificarse transcurrido un tiempo determinado.

"Después de 6 meses cualquier persona que ha tenido custodia física de los niños puede pedir a un juez que les de custodia permanente de los niños", explica González.

La abogada, experta en derecho civil, enfatiza la importancia de proceder sin demora si este recurso ha dejado de ser pertinente.

"Un padre que ha dado derechos bajo un notarial permanente puede revocar esos derechos. No es algo aunque la palabra significa que sería permanente, es algo que nomás es permanente hasta el punto de que el padre está de acuerdo", dice la experta.

Aunque los padres hayan sido deportados, es posible gestionar este proceso desde fuera del país.

"Pueden ir a sacar esa carta en su país y enviarla a Estados Unidos. Aquí en Estados Unidos van a verlo como algo hecho aquí en los Estados Unidos", resalta González.

Cuando la deportación afecta a uno solo de los padres, existen estrategias específicas para reasignar la custodia. Si la madre es deportada, por ejemplo, es crucial que el padre esté preparado para que todos sus derechos sean confirmados. 

La abogada González explica que este no es un proceso legal complicado, sino más bien una carta que se envía al estado para confirmar su paternidad.

Visite nuestra sección Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América