Seguro Social de EEUU suspende beneficios a estos portadores de TPS

Algunos podrían intentar ajustar su estatus migratorio a través de otras vías, como un matrimonio con un ciudadano estadounidense
 

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 05:07 pm
Seguro Social de EEUU suspende beneficios a estos portadores de TPS

La Administración del Seguro Social (SSA) de Estados Unidos ya no otorgará más beneficios a ciertos inmigrantes por orden del gobierno de Trump. Los inmigrantes son portadores del TPS.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una medida humanitaria que ofreció refugio a miles de inmigrantes en Estados Unidos y que ahora está en el ojo del huracán, siendo cancelado para muchos beneficiarios.

Junto con esta cancelación, a pesar de que el TPS fue una medida de amparo para miles de inmigrantes, se encienden las alarmas para miles de beneficiarios inscritos en la SSA según detalla El Cronista.

Consecuencias legales 

La decisión no solo implica la posible deportación de miles de personas, sino también la pérdida de beneficios económicos vitales. La SSA anunció la suspensión de estos beneficios para los hondureños y nicaragüenses, lo que genera una gran incertidumbre. 

Esto impacta directamente a aquellos que, con su trabajo y contribuciones a lo largo de décadas, construyeron sus vidas en Estados Unidos.

Consecuencias económicas y personales

La cancelación de estos beneficios para los inmigrantes nicaragüenses y hondureños con TPS no es una mera formalidad. Expertos en migración afirman que esto representa un golpe económico devastador para miles de familias. 

Muchos de los afectados son jubilados o trabajadores de larga data que han cotizado durante años al sistema de seguridad social del país. 

La situación subraya la frágil naturaleza del TPS como un permiso de residencia, recordándoles que no es equiparable a una "green card" o residencia permanente. Este programa siempre tuvo una fecha de vencimiento.

Países con TPS a vencer

Actualmente, los siguientes países tienen designación de TPS en Estados Unidos, con las fechas de vencimiento de sus programas:

  • El Salvador: 9 de septiembre de 2026
  • Etiopía: 12 de diciembre de 2025
  • Haití: 3 de febrero de 2026
  • Birmania (Myanmar): 25 de noviembre de 2025
  • Somalia: 17 de marzo de 2026
  • Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025
  • Sudán: 19 de octubre de 2026
  • Siria: 30 de septiembre de 2025
  • Ucrania: 19 de octubre de 2026
  • Venezuela: 2 de octubre de 2026
  • Yemen: 3 de marzo de 2026
  • Honduras: Pendiente de renovación
  • Nicaragua: Pendiente de renovación

Opciones

Tras la expiración del TPS, los inmigrantes hondureños y nicaragüenses enfrentan un panorama complicado. Tienen diversas opciones, aunque cada una presenta sus propios desafíos. 

Algunos podrían intentar ajustar su estatus migratorio a través de otras vías, como un matrimonio con un ciudadano estadounidense, una petición familiar o una oferta de trabajo. 

No obstante, estas opciones suelen ser lentas, costosas y no siempre viables. Otra posibilidad es solicitar asilo político, pero este proceso es extremadamente complejo y riguroso. 

Para calificar, el solicitante debe demostrar que sufrió persecución o tiene un temor fundado de ser perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por sus opiniones políticas. 

Finalmente, algunos optarán por la autodeportación, regresando voluntariamente a sus países, una decisión que, aunque difícil, es la única salida para muchos.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América