La nueva ley "One Big Beautiful Act" impone una tarifa de $100 para solicitar asilo político, un trámite que antes era gratuito. A esto se suma un cobro de $550 por el permiso de trabajo relacionado.
Según una publicación de Univisión, estos ajustes fueron aprobados por el gobierno de Estados Unidos (EEUU), hace pocos días y han generado mucha preocupación a la comunidad latina.
La abogada Castro advirtió que estos aumentos de tarifas migratorias "estrangulan" las posibilidades financieras de los solicitantes.
¿Cómo afectan las nuevas tarifas a los migrantes?
Las nuevas tarifas para tramitar asilo político dificultará que los migrantes contraten servicios legales y se verá limitado su acceso a un debido proceso.
Además, se impuso una tasa de mantenimiento anual para los casos en proceso que, según la abogada Castro, penaliza financieramente a los solicitantes por los retrasos gubernamentales.
¿Qué opciones tienen los solicitantes?
Ante el aumento de tarifas, abogados recomiendan a la comunidad donar a organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia legal gratuita o a bajo costo.
Este apoyo es importante y garantiza que los migrantes puedan continuar sus trámites. Se advierte que los cambios podrían enfrentar demandas legales en los tribunales, para buscar revertir los incrementos de las tarifas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube