Actualmente está en marcha un movimiento que busca hacer que las vacunas infantiles sean voluntarias en Florida, Estados Unidos (EEUU), entienda por qué se ha convertido en un tema álgido de discusión que involucra a padres y a actores del sector salud.
Florida se ha posicionado en el centro de una polémica nacional tras el anuncio del Dr. Joseph Ladapo de que el estado trabajará para eliminar los requisitos de vacunación para los niños que asisten a la escuela.
El Dr. Ladapo, junto con el gobernador Ron DeSantis, ha enmarcado la propuesta como una defensa de la "libre elección" y los derechos de los padres, citando la "autonomía corporal" como principio fundamental.
Sin embargo, esta retórica ha provocado una reacción igualmente contundente por parte de la comunidad médica y de otros expertos en salud pública, que han calificado la medida como un "desastre de salud pública en ciernes".
Estas advertencias se producen en un contexto en el que se ha observado un aumento de los casos de enfermedades prevenibles por vacunas en EEUU.
¿Qué pasará con la aplicación a nivel estadal y por medio de seguros privados?
También causa preocupación por parte de los padres en cuánto a qué pasaría si estas se establecen como “voluntarias”, si estarían cubiertas en los esquemas de asistencia de salud estadales o incluso privados o si esto implicaría un adicional.
Sin embargo, parece que este temor podría ser infundado.
El portal local del Estado, El Nuevo Herald, señala que la mayoría de los aseguradores de salud probablemente seguirían cubriendo las vacunas, incluso si las inyecciones se vuelven opcionales en Florida.
Esto, siempre que no cambien las políticas federales.
Hacen referencia que esto sería así tanto para seguro de salud privado, Medicaid y los planes obtenidos a través del Health Insurance Marketplace creado por la Affordable Care Act, también conocido como Obamacare.
El U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) respondió al medio que la ley federal exige que los planes de seguro cubran las vacunas de rutina.
Así mismo, tras aseguradoras manifestaron que no esperan que su cobertura se vea afectada si las inyecciones pasan a ser opcionales.
De hecho, CDC especifica que la mayoría de los planes privados, también están obligados a cubrir ciertas vacunas recomendadas por el comité asesor del CDC sin cobrar copago ni coseguro cuando se administran en un proveedor dentro de la red
Lo que está sucediendo en el proceso + Vacunas afectadas
A pesar de los anuncios iniciales, el Departamento de Salud de Florida aclaró posteriormente que el plan de desmantelamiento es un proceso burocrático, no una eliminación total inmediata.
Sin embargo, el cambio inicial se limita a una modificación de reglas que solo afectará a un grupo de vacunas, dejando la mayoría de los requisitos vigentes.
El plan propone levantar los mandatos para las vacunas escolares contra la hepatitis B, la varicela, la influenza Hib y las enfermedades neumocócicas, como la meningitis.
En este sentido, e anticipa que este cambio de regla no entrará en vigor hasta dentro de aproximadamente 90 días.
Las vacunas más comúnmente conocidas y requeridas, como las del sarampión, la polio, la difteria, la tos ferina, las paperas y el tétanos, seguirán siendo obligatorias para asistir a la escuela en Florida, ya que sus requisitos están establecidos por ley estatal.
Cualquier cambio en estos mandatos requerirá un proceso legislativo, y los legisladores no se reunirán nuevamente hasta enero de 2026, aunque las reuniones de los comités comenzarán en octubre.
- Vacunas afectadas por el cambio de regla en marcha en Florida
- Hepatitis B (Hep B)
- Varicela (Varicela)
- Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
- Enfermedades neumocócicas (PCV)
- Vacunas que requieren acción legislativa para su eliminación
- Sarampión (MMR)
- Polio (IPV)
- Difteria (DTaP)
- Tos ferina (DTaP)
- Paperas (MMR)
- Tétanos (DTaP)
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube