El tesoro oculto de Venezuela: cinco alimentos nacionales que deberías sumar a tu dieta hoy mismo

Productos alimenticios que enorgullecen a los venezolanos.

Sabado, 25 de octubre de 2025 a las 02:16 pm

Venezuela no solo es tierra de paisajes bonitos, sino también de una vasta riqueza agrícola que esconde verdaderos tesoros nutricionales. Cinco alimentos, arraigados en la tradición y la geografía del país, destacan como superalimentos (superfoods), que son ricos en nutrientes. 

Estos alimentos, fueron denominados así por ser ricos en nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales, además de ser capaces de fortalecer el sistema inmunológico, de las personas, lo que ayuda a prevenir diversas enfermedades, de acuerdo con una publicación de la compañía de seguro Sistema Integral de Salud Programado Medicina Prepagada (Sispsa) de Venezuela.

Alimentos producidos en Venezuela que debes tener en tu dieta

1. El Cacao Criollo: El Tesoro de Oro Negro

El cacao venezolano es un emblema de calidad. Más allá de su sabor exquisito, el Cacao Criollo es un concentrado de salud. Es una fuente primordial de antioxidantes (especialmente flavonoides) que combaten el daño celular y promueven una mejor circulación. Además, aporta altas dosis de magnesio y hierro, estimula el sistema nervioso y es conocido por su capacidad para mejorar el estado de ánimo, actuando como un energizante natural en su forma pura.

2. Moriche: El Fruto de la Amazonía

En los llanos y la Amazonía crece el Moriche, un fruto de una palmera venerada como "el árbol de la vida". Su cualidad más impresionante es su altísimo contenido de Vitamina A (Betacaroteno), con niveles que superan a los de la zanahoria. Esta característica lo convierte en un poderoso aliado para la salud visual y la regeneración de la piel. También proporciona Vitamina C y grasas saludables esenciales.

3. Yuca Amarga: La Energía Ancestral

La Yuca, base de la alimentación indígena y esencial en platos como el casabe, es un superalimento por su composición. Aporta una rica dosis de carbohidratos complejos que brindan energía de liberación lenta y sostenida. Su fibra, especialmente su almidón resistente, funciona como un prebiótico, lo que significa que nutre la flora bacteriana del intestino, favoreciendo la salud digestiva y la regularidad.

4. Açaí o Azaí: El Concentrado Amazónico

Proveniente de la selva amazónica, la baya de Açaí se ha consolidado como un fenómeno global de bienestar. Esta pequeña fruta es una de las mayores fuentes de antocianinas y antioxidantes que existen, superando a muchos frutos del bosque conocidos. Su consumo fortalece el sistema inmunológico y ofrece una protección celular vital, siendo un tónico poderoso para la salud cardiovascular.

5. Maca

Es originario de los Andes venezolanos y se trata de una raíz rica en vitaminas del complejo B, minerales como el calcio y hierro. Además, tiene aminoácidos esenciales que ayudan a la construcción de tejidos, producción de hormonas y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. 

La integración de estos alimentos en la dieta diaria no solo es un homenaje a la biodiversidad venezolana, sino una forma deliciosa y natural de potenciar la salud y el bienestar.

Visite nuestras secciones de  Curiosidades 

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América