La salud de las manos y la seguridad en la manicura están en el centro de atención.
Las autoridades sanitarias prohíben los esmaltes de uñas que contienen un compuesto específico llamado TPO, informó Chic Magazine.
Esta medida busca proteger a los consumidores de posibles riesgos. La prohibición afecta tanto a los productos de uso doméstico como a los profesionales.
¿Qué son los esmaltes con TPO?
El TPO, abreviatura de trimetilbenzoil difenilfosfina óxido, es un componente químico usado en algunos esmaltes de gel o semipermanentes.
Este compuesto reacciona a la luz ultravioleta (UV), lo que permite que el esmalte se seque y se endurezca en segundos. Esta propiedad es la que da a las uñas ese acabado duradero y brillante que muchos clientes prefieren.
Sin embargo, su uso generalizado ahora está bajo escrutinio por los riesgos que implica para la salud.
¿Por qué prohíben los esmaltes semipermanentes?
La Comisión Europea declaró que el TPO representa un peligro para la salud si se encuentra en el cuerpo en grandes cantidades.
A partir de este 1 de septiembre de 2025, la inclusión de este ingrediente en productos para uñas será ilegal en toda Europa y partes de EE.UU.
Se espera que el Reino Unido aplique una prohibición parecida para fines de 2026. Esta normativa se enfoca en la fabricación y venta de productos nuevos, no en el uso de los que ya existen.
Las personas que son sensibles a este compuesto sufren de enrojecimiento, picazón o incluso ampollas en los dedos y manos. Estas reacciones no solo son molestas, sino que también pueden ser graves.
Además de las alergias, se investiga si el TPO tiene otros efectos a largo plazo, como el cáncer de piel, por lo que las autoridades actúan con cautela y prefieren eliminarlos del mercado.
¿Qué se puede utilizar como reemplazo del TPO?
Según Doug Schoon, un experto en la ciencia de las uñas, la eliminación del TPO de los productos no afecta su calidad, aunque sí exige que los fabricantes cambien las fórmulas.
Schoon aclara que el TPO puede causar alergias si no se usa correctamente, especialmente si toca la piel. Sin embargo, si un profesional capacitado lo aplica bien, es raro que haya efectos negativos.
El experto indica que la preocupación por el TPO viene, sobre todo, de su uso en otras industrias, como en tintas de impresión y pegamentos industriales. La decisión de quitar el TPO de los esmaltes de uñas no se debe a que los productos sean problemáticos, sino a una medida de precaución para la seguridad del consumidor.
Para facilitar este cambio, las marcas pueden usar ingredientes más seguros en sus fórmulas, enseñar a los profesionales a usar los nuevos productos y etiquetar con claridad las opciones sin TPO.
Muchas marcas ya están trabajando en o tienen listos productos alternativos con un rendimiento similar.
¿Cuáles esmaltes están libres de TPO?
- CND Shellac: pionera en esmaltes semipermanentes (sin TPO ni HEMA).
- OPI GelColor: reformulado para cumplir con las nuevas normativas europeas.
- Essie Gel Couture: alternativa “no UV” que evita fotoiniciadores peligrosos.
- Tenteu Nail: marca que fabrica esmaltes en gel 100% libres de TPO, aptos para salones profesionales.
- Lola Lee Gel Polish: popular en Europa por ofrecer fórmulas seguras y certificadas.
Visite nuestras secciones de Curiosidades y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube