Anuncio oficial de La Vuelta al Táchira 2026: crece el desafío andino

La Vuelta al Táchira en Bicicleta se expande a diez etapas para 2026, consolidando su papel como plataforma continental clave y atrayendo mayor interés internacional.

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 04:35 pm
Anuncio oficial de La Vuelta al Táchira 2026: crece el desafío andino

La Vuelta al Táchira en Bicicleta, una de las competiciones más emblemáticas del ciclismo en América Latina, dará un salto cualitativo significativo en su edición de 2026. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha validado la ampliación oficial de la prueba a diez jornadas, sumando dos días adicionales al formato que se venía manejando desde 2018. Esta emocionante competencia, inscrita en el calendario internacional con categoría 2.2, se disputará del 9 al 18 de enero de 2026 en el estado venezolano de Táchira.

Mayor exigencia y visibilidad continental

La extensión a diez etapas no es solo una cuestión de duración, sino de mayor exigencia y visibilidad internacional para el ciclismo venezolano. Tras gestiones realizadas por las autoridades locales ante la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), la UCI aprobó el cambio, lo que permitirá a la ronda andina incorporar nuevos y variados perfiles de etapa.

El nuevo recorrido de diez días incluirá tramos de montaña, contrarreloj y posibles tramos binacionales, elementos que aumentarán significativamente el nivel competitivo de la carrera. Con dos etapas más en el recorrido, los equipos se verán obligados a ajustar sustancialmente sus estrategias de preparación, logística y recuperación, convirtiendo la prueba en un escaparate privilegiado para jóvenes talentos que aspiran a ascender en el ranking UCI.

Un hito anunciado por la gobernación

El anuncio oficial de la ampliación fue realizado por el gobernador Freddy Bernal Rosales, quien destacó que este cambio representa un hito para el ciclismo del país. Por su parte, José Gregorio Freites, presidente del Instituto del Deporte Tachirense y portavoz del comité organizador, subrayó que la ampliación responde al crecimiento sostenido del evento y al interés creciente de equipos internacionales.

Freites también reconoció la implicación del ministro de Deporte, Franklin Cardillo, y del comisario internacional José Manuel Zabala, miembros clave en la comisión técnica de la carrera. Según explicó, el nuevo formato permitirá una mejor distribución del esfuerzo entre los ciclistas y ofrecerá una mayor visibilidad para patrocinadores y medios de comunicación, reforzando la posición de la Vuelta como referencia para el desarrollo del ciclismo en América Latina.

El escenario de la competencia en 2026

La categoría 2.2 de la Vuelta al Táchira permite la participación de equipos continentales y selecciones nacionales, lo que garantiza un alto nivel de competencia. Se espera una participación destacada de escuadras procedentes de países con gran tradición ciclista, como Colombia, Ecuador, México, y la confirmación de la presencia de algunos conjuntos europeos, junto a los tradicionales equipos venezolanos que buscarán imponer su conocimiento del terreno local. La edición 2026 se perfila, gracias a su extensión y a la variedad técnica de los perfiles de etapa, como una de las más emocionantes de los últimos años.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América