El primer tiempo en Miami estuvo dominado por la posesión absoluta de Argentina, obligando al portero venezolano J. Contreras a realizar atajadas clave, incluyendo un disparo peligroso de Lautaro Martínez. La Vinotinto se mostró tácticamente sólida en defensa, pero falló en el ataque. Su mejor oportunidad llegó cuando Alejandro Marqués falló un cabezazo solo en el área chica tras una jugada de Gleiker Mendoza. Inmediatamente, Argentina aprovechó para castigar: Lo Celso anotó el 1-0 al minuto 31 tras un perfecto contraataque asistido por Lautaro Martínez.
¡ARRANCA EL SEGUNDO TIEMPO EN EL HARD ROCK STADIUM! ARGENTINA 1-0 VENEZUELA por el gol de Lo Celso.
Minuto 46': No hay cambios por parte de las selecciones. Argentina domina el partido desde la posesión.
Minuto 47': Un error de Contreras en salida comprometió a la defensa vinotinto. Julián Álvarez erró dentro del área.
Minuto 50': José Contreras ataja un disparo de Nico Paz; el jugador del Como probó desde larga distancia.
Minuto 53': Contraataque peligroso de la Selección Argentina. Lautaro Martínez centró para Nico Paz y despejó la defensa vinotinto. ¡Tiro de esquina para Argentina!
Minuto 55': Argentina domina desde la posesión. El partido pasa por el toque argentino.
Minuto 56': ¡Tiro libre para Venezuela! La selección Vinotinto se acerca al área argentina.
Minuto 58': Cambios en La Vinotinto; salen el 'Tuti' Andrade y Alejandro Marqués, entran Kevin Kelsy y Matías Lacava para refrescar el ataque.
Minuto 60': Atajada clave de José Contreras ante el disparo a puerta de Julián Álvarez.
Minuto 65': Dominio albiceleste desde la posesión. Juego de toque de los dirigidos por Lionel Scaloni.
Minuto 67': Atajada monumental de José Contreras que impide el segundo gol de Argentina. Se lamenta Lautaro Martínez.
Minuto 69': Gleiker Mendoza se va al ataque contra Nahuel Molina. Duelo ganado por el defensor argentino.
Minuto 73': ¡Disparo al palo! Venezuela estuvo cerca de empatar el partido. La Vinotinto genera situaciones claras en ataque.
Minuto 75': Disparo al arco de Juanpi Añor, atajado por el Dibu Martínez.
Minuto 77': Cambios en ambos equipos. Salen Aramburu y Añor, entran Faya y Ronaldo Hernández para la Vinotinto. Por Argentina, ingresan Balerdi, De Paul y Mac Allister, salen Molina, Julián y Enzo Fernández.
Minuto 82': Sale Telasco Segovia, ingresa Wikelman Carmona.
Minuto 85': ¡Doble atajada de Contreras! Sin duda alguna, el jugador más destacado de la Vinotinto el día de hoy, clave para evitar los goles argentinos.
Minuto 87': Otra atajada monumental de Contreras. Disparo venenoso de Mac Allister.
Minuto 90': Se agregan cuatro minutos, se acerca el final del partido.
Minuto 90+4': FINALIZA EL PARTIDO. VICTORIA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA POR 1-0 ANTE VENEZUELA.
Análisis: El primer partido de la era interina de Oswaldo Vizcarrondo ante Argentina sirvió como una radiografía clara del punto de partida de la nueva Vinotinto. Tácticamente, la propuesta fue coherente: un bloque defensivo bien plantado, buscando la solidez para frenar el "juego de toque" de la Albiceleste y explotar el contraataque. Si bien el objetivo táctico se logró en gran medida, manteniendo el marcador en un ajustado 1-0, el análisis revela que la falta de eficacia en los momentos clave fue la diferencia. El fallo de Alejandro Marqués al minuto 30 y el castigo inmediato con el gol de Lo Celso evidenciaron que, a este nivel, los errores se pagan al instante.
El gran protagonista del partido y el termómetro de la necesidad venezolana fue el portero José Contreras, cuya actuación fue sencillamente sobresaliente. Contreras se erigió como un muro infranqueable, realizando atajadas monumentales ante Lautaro Martínez, Julián Álvarez y Mac Allister, impidiendo que la potencia argentina se reflejara en el marcador. Este desempeño es un arma de doble filo; si bien da seguridad, subraya que la diferencia de calidad individual sigue siendo amplia, obligando a Venezuela a depender excesivamente de una heroicidad bajo los tres palos para mantenerse viva. La buena noticia es la disciplina exhibida por los jóvenes como Gleiker Mendoza y la solidez en la salida de balón, reflejo del trabajo de Vizcarrondo a pesar de la escasa preparación.
En términos de proyección, este partido fue una excelente prueba de fuego para los talentos jóvenes. Jugadores como Gleiker, Kervin Andrade, Matías Lacava, Carlos Faya y Kevin Kelsy sumaron minutos valiosos y probaron su temple ante el rival más exigente. La decisión de Vizcarrondo de darles la oportunidad es un indicativo de que el ciclo se enfocará en el recambio generacional. El balance es prometedor, la Vinotinto demostró que tiene una base defensiva sólida y jugadores con la actitud necesaria. Ahora, el desafío pasa por traducir esa resiliencia en generación ofensiva efectiva y, sobre todo, encontrar la eficacia que Marqués y otros delanteros no pudieron demostrar en Miami. El próximo encuentro ante Belice será crucial para confirmar si esta nueva camada puede empezar a sumar victorias.
Visite nuestra sección de Deportes.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube.