A principios del nuevo milenio, el fútbol vivía la era de los "galácticos". En 2001, el Real Madrid hizo historia al fichar a Zinedine Zidane por una cifra de 77.5 millones de euros, una cantidad que parecía desafiar toda lógica y que lo convirtió en el jugador más caro del mundo. Ese movimiento fue un símbolo de la ambición desmedida, un hito financiero que marcó un antes y un después en el deporte. Sin embargo, hoy esa cifra es apenas una fracción de lo que se paga por las principales estrellas, una prueba de la descontrolada inflación que se ha apoderado del mercado.
El mercado de fichajes se ha transformado en un universo de cifras astronómicas, donde el récord de una temporada es la norma de la siguiente. La barrera de los 100 millones de euros, que alguna vez fue un sueño, se ha cruzado con regularidad. Traspasos que en su momento fueron el tope, como el de Gareth Bale o Paul Pogba, ahora ni siquiera tienen un lugar en la lista de los diez más caros, una señal del ritmo frenético con el que se mueven los millones en el fútbol.
El fichaje más caro de la historia
El récord absoluto lo ostenta el brasileño Neymar, quien en agosto de 2017 protagonizó un traspaso lleno de polémica, que lo llevó del Barcelona al PSG por 222 millones de euros. En su presentación con el club parisino, Neymar fue enfático al declarar: "No he venido por dinero. Vine por mi felicidad". Su llegada a París tenía el objetivo de conseguir la Champions League y el Balón de Oro, un sueño que las lesiones no le permitieron cumplir
La era del “proyecto” y las apuestas de alto riesgo
A la sombra de Neymar, otros jugadores protagonizaron traspasos millonarios con expectativas que no siempre se cumplieron. En el caso de Kylian Mbappé, la operación que lo llevó del Mónaco al PSG por 180 millones de euros lo convirtió en el futbolista sub-20 más caro de la historia. También el Barcelona, en su desesperación por llenar el vacío de Neymar, invirtió 135 millones de euros en dos jugadores que no lograron brillar como se esperaba: Philippe Coutinho y Ousmane Dembélé, quienes se vieron lastrados por un bajo rendimiento y constantes lesiones.
El Atlético de Madrid también apostó por una joven promesa, después de vender a Antoine Griezmann al Barcelona por 120 millones de euros en 2019, usó ese dinero para fichar a João Félix por 127.2 millones. Sin embargo, el portugués, que fue la tercera transferencia más cara por un menor de 20 años en ese momento, nunca encontró su mejor versión bajo la dirección de Diego Simeone.
El fenómeno del mediocampo y la presión del precio
La alta demanda de ciertos perfiles ha inflado los precios de jugadores jóvenes. El traspaso del argentino Enzo Fernández al Chelsea por 121 millones de euros y el del ecuatoriano Moisés Caicedo por 133.4 millones de euros son prueba de ello. Ambos mediocampistas, con poca experiencia en las grandes ligas, protagonizaron movimientos históricos en la Premier League. En un mensaje a la afición del Chelsea, el propio Enzo Fernández pidió paciencia y aseguró: "tenemos muchas caras nuevas aquí, dsifrutaremos mucho aquí".
Liverpool golpea la mesa con dos fichajes históricos
El Liverpool ha sido el club que ha reescrito la historia reciente del mercado de fichajes con dos adquisiciones sin precedentes. La primera, por 150 millones de euros, fue el talentoso mediocampista ofensivo Florian Wirtz, quien llegó proveniente del Bayer Leverkusen. El ex-CEO del club, Peter Moore, declaró que esta transferencia es parte de una "estrategia para mantener al club competitivo", y no solo una compra de talento, sino una "inversión de futuro".
A este fichaje, se unió el del delantero sueco Alexander Isak, por el que el Liverpool pagó 145 millones de euros. En un análisis sobre el movimiento, el exdelantero del equipo Michael Owen aseguró que con la llegada de Isak, el club podría tener "el ataque más formidable del mundo". Sin embargo, no todos comparten el optimismo inmediato. En palabras del seleccionador de Suecia, Jon Dahl Tomasson, Isak "aún no está en su mejor condición física" y necesitará un proceso de adaptación en su nuevo equipo.
La nueva realidad del mercado
El mercado del fútbol ha demostrado que los récords están para romperse. Lo que una vez pareció una cifra descabellada, como los 105 millones de euros de Paul Pogba en 2016, hoy apenas tiene espacio en un top 10 dominado por figuras que superan, por mucho, la barrera de los 120 millones de euros. Con el Liverpool rompiendo el mercado con dos adquisiciones históricas, el fútbol se adentra en una era de gastos sin precedentes, donde la inversión en el futuro se paga con una cifra que parece no tener techo.
Visite nuestra sección de Deportes.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube.