La atleta Yulimar Rojas regresó a la pista, recuperada de una grave lesión en el tendón de Aquiles, y se clasificó a la final de triple salto del Mundial, este martes en Tokio.
La caraqueña, de 29 años de edad, estuvo alejada de las competencias por dos años, debido a su grave lesión. A pesar de ello, logró un primer salto de 14,49 metros en su primer intento de la ronda de clasificación, con el que superó la distancia automática de entrada en la final (14,35 metros).
Tras realizar su nueva hazaña, Rojas bailó de alegría ante el público y celebró el éxito de su recuperación.
Un solo salto bastó para Yulimar
“Ha sido larga la espera. Para mí, para mi gente, para ustedes los periodistas y para el atletismo mundial, que me esperaba desde hace mucho. ¡Ya estoy aquí, mi gente!”, manifestó la medallista olímpica.
“Ahora a disfrutar y espero que me vean en la final porque voy con todo”, añadió.
El próximo jueves, Rojas buscará su quinto título mundial seguido en el triple salto.
"Llevaba años esperando este momento, es maravilloso volver a este estadio", expresó Yulimar.
Lesión en el tendón de Aquiles
Hace cuatro años, la estrella venezolana de triple salto consiguió el oro olímpico en esta disciplina, en Tokio 2020 (evento que se celebró un año más tarde, en 2021, debido a la pandemia del COVID).
Lamentablemente, no pudo participar en los juegos de París, debido a una rotura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda.
Finalmente, apareció en el Mundial de Tokio y se clasificó a la final con un solo salto de 14,49 metros al primer intento.
Solo la cubana Leyanis Pérez la superó en el global, con un salto de 14,66m.
"Volver a hacer lo que me apasiona, lo que me hace feliz, es aún mejor. Extrañaba la adrenalina de la competición, ver a la gente reunirse para ver y disfrutar del atletismo. Me encanta hacer vibrar al público con cada salto. Me encanta competir y sentirme llena de alegría al hacerlo. Estoy feliz de volver a mi nivel y representar a mi país", explicó.
Para la final de este jueves la venezolana enfrentara a las cubanas Leyanis Pérez ( con un récord de 14,93m), Liadagmis Povea (14,84m) y a la campeona olímpica Thea Lafond (14,62m).
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube