BMX

Stefany Hernández: la ciclista venezolana que alcanzó la medalla olímpica

Stefany Hernández se convirtió en la pionera del BMX al conquistar un Campeonato Mundial y una medalla olímpica.

Sabado, 11 de octubre de 2025 a las 09:00 am
Stefany Hernández: la ciclista venezolana que alcanzó la medalla olímpica

Los logros de Hernández la catapultaron a la cima del BMX y a la historia olímpica venezolana. Su mayor hito fue la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, una hazaña histórica para Venezuela, siendo una de las pocas medallas obtenidas en deportes individuales en la era moderna.

Antes, en 2015, se había coronado Campeona Mundial de BMX en Zolder, Bélgica. Este título la colocó definitivamente como una de las mejores riders del planeta antes de los Juegos de Río. Ella demostró que, a pesar de los desafíos logísticos que enfrentó al inicio, el talento venezolano podía competir de igual a igual con la élite global.

La búsqueda de la excelencia

El mérito de su carrera radica en el gran esfuerzo que implicó adaptar su preparación al nivel que exige la alta competencia internacional. Hernández inició su formación en la pista de Puerto Ordaz, estado Bolívar. Sin embargo, el alto rendimiento en BMX requiere circuitos y tecnologías específicas para poder medirse con la competencia mundial.

Esta necesidad de buscar el más alto rendimiento y las mejores instalaciones la llevó a tomar una decisión crucial: migró desde muy joven para entrenar en Europa, principalmente en Suiza y otros países con circuitos profesionales. Su éxito es la prueba de una determinación inquebrantable, pues tuvo que buscar fuera de casa las condiciones de entrenamiento necesarias para rendir al nivel exigido por la UCI (Unión Ciclista Internacional).

La lucha silenciosa por el financiamiento

A diferencia de otros deportes nacionales con mayor tradición mediática, el BMX tiene una visibilidad diferente. Por ello, Hernández y su equipo dependían fuertemente de la autogestión de recursos y patrocinios privados.

Esto significaba que debían asegurar constantemente la financiación necesaria para viajes, competiciones y para la adquisición de equipos de alta tecnología, los cuales son muy especializados y caros. A pesar de estos desafíos financieros, se mantuvo consistentemente en los primeros puestos del ranking mundial, demostrando que su dedicación podía compensar cualquier limitación en los recursos.

La voz del esfuerzo

El éxito de Hernández fue mucho más que un triunfo personal; se convirtió en un modelo a seguir fundamental para las niñas y jóvenes deportistas. Su logro olímpico visibilizó el BMX en una nación tradicionalmente enfocada en el béisbol y el baloncesto.

Tras el éxito, Hernández ha utilizado su plataforma para inspirar y abogar por una mayor inversión en el deporte base y en la infraestructura juvenil, usando su historia como ejemplo de que el talento y el esfuerzo no tienen límites. Su legado es de esperanza, pues demostró que la voluntad de una campeona no podía ser frenada en su camino hacia la cima mundial.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América