Después de 24 años, la orquesta Puerto Rican Power volverá a los escenarios venezolanos con su participación en el espectáculo “Salsa Bajo la Cúpula III”, programado para el 6 de diciembre. Este evento reunirá a varios artistas de la salsa, tanto de trayectoria consolidada como emergentes, ofreciendo una muestra representativa del género y un punto de encuentro para seguidores de todas las edades.
El regreso de una orquesta con historia
Puerto Rican Power es conocida por mantener un estilo distintivo que combina la salsa clásica con elementos modernos, particularmente en sus arreglos de metales y la fuerza rítmica que caracteriza su música. La banda cuenta con un repertorio de más de quince temas que se han consolidado como referentes dentro de la salsa y que siguen presentes en la memoria de los aficionados.
Su retorno no solo marca un momento importante para la banda, sino también un reencuentro con su público venezolano, que ha esperado por más de dos décadas la oportunidad de verlos en vivo nuevamente. La agrupación ha servido como plataforma de apoyo para artistas como Tito Rojas, quien comenzó como corista dentro del grupo, y ha impulsado la carrera de otros talentos del género.
Orígenes y trayectoria
La orquesta fue fundada en los años setenta por el bajista Jesús Castro y luego asumida por el trompetista Luisito Ayala, quien incorporó al cantante Justo Betancourt y trabajó con Tito Rojas. A lo largo de su historia, Puerto Rican Power ha respaldado a distintas voces dentro de la salsa y ha funcionado como semillero de nuevos intérpretes, consolidando su influencia dentro de la música latina.
Entre los temas más destacados que han definido su carrera se encuentran “Tu cariñito”, “A dónde irás”, “No puedo prescindir de ti”, “Juguete de nadie” y “Para amarte ahora”. Estas canciones mantienen presencia en la escena salsera y son reconocidas por su cadencia rítmica y sus arreglos característicos.
El evento y los artistas invitados
El espectáculo contará además con la participación de Pupy Santiago, Willie González, Pedro Brull y Pedro Arroyo. La programación combinará salsa romántica y salsa brava, ofreciendo un recorrido por distintos estilos dentro del género y buscando atraer tanto a quienes siguen la salsa desde hace años como a nuevas audiencias.
La producción incluye orquesta en vivo y sonido profesional, con una coordinación que busca mantener la coherencia entre los clásicos del repertorio y las interpretaciones actuales, asegurando una experiencia integral para el público.
El regreso de Puerto Rican Power constituye un hecho relevante para la música salsera en Venezuela. La combinación de artistas históricos y emergentes permitirá al público recorrer distintas etapas del género y acercarse a la riqueza de la salsa latinoamericana, consolidando un encuentro que busca reflejar tanto la tradición como la vigencia de este estilo musical.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube