El martes 28 de octubre se realizará el estreno de "Inmunidad" en las salas de Cinex del Sambil Paraguaná en Punto Fijo. La producción fue realizada en el estado Falcón con el objetivo de promover el desarrollo audiovisual local.
El proyecto cinematográfico está dirigido por Jordanboys y cuenta con producción general de Liliana Quintero, marcando su regreso a la producción tras un período de pausa. Los realizadores destacaron que la filmación convirtió a Punto Fijo en el centro de una producción que involucró a talento de la zona.
Participación Local
La producción contó con la participación de más de 400 personas de la localidad, tanto delante como detrás de cámaras. El proyecto recibió apoyo de empresas y organizaciones de la región, demostrando la capacidad de realizar cine en Falcón.
La película busca mostrar las locaciones del estado Falcón a través del cine venezolano, utilizando escenarios naturales y urbanos de la zona como parte fundamental de la narrativa.
Trama Postapocalíptica
"Inmunidad" presenta una historia de ciencia ficción situada en un escenario postapocalíptico donde un virus afecta a la humanidad, transformando a las personas en seres con características similares a zombies.
La trama se centra en Mateos, un niño inmune al virus que representa la esperanza para encontrar una cura. Su hermano Lucas lo protege durante todo el recorrido de la historia, en una narrativa que combina acción, ficción y drama.
Entre los personajes destaca una niña zombi cuya mirada presenta una particularidad que añade un elemento distintivo a la historia.
Evento de Estreno
El día del estreno se realizará una Alfombra Roja para reconocer a las personas que apoyaron la producción y puesta en escena de "Inmunidad". El evento tiene como propósito celebrar el trabajo colectivo que hizo posible el proyecto.
La película se presenta como parte de una nueva generación de cine venezolano producido fuera de los centros tradicionales, mostrando las posibilidades de realización en diferentes regiones del país.
El estreno de "Inmunidad" representa un paso en el desarrollo de la industria cinematográfica regional, demostrando que es posible realizar producciones de alcance local con participación comunitaria y apoyo de la iniciativa privada.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube