La tormenta tropical Melissa está a punto de convertirse en un peligro inminente para Jamaica y vastas zonas del Caribe.
De acuerdo con los reportes de CNN, los pronósticos apuntan a una rápida intensificación que podría convertirse en un huracán mayor, potencialmente de Categoría 4 o superior.
Este fin de semana marca el inicio de días de impacto que las autoridades calificaron de "potencialmente catastrófico y mortal". La lentitud de su avance agrava el peligro, prometiendo un clima prolongado de vientos destructivos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas.
Advertencias y alertas vigentes
Hay una advertencia de huracán en vigor para Jamaica, donde se anticipa la llegada de fuertes vientos esta misma noche.
El sur de Haití también se encuentra bajo alerta de huracán. La tormenta se localiza a 249 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 112 km/h a primera hora de este sábado.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) instó a "acelerar" los preparativos para proteger vidas y propiedades.
El peligro de la tormenta Melissa
Se espera que Melissa se fortalezca de manera, alcanzando la Categoría 4 o superior para la tarde del domingo, intensificando dramáticamente el riesgo de vientos y marejadas ciclónicas.
Las proyecciones indican un posible toque de tierra en Jamaica entre el lunes y el martes, un evento que podría convertir a Melissa en la tormenta más potente que golpea directamente a la isla en la historia. Se prevé que las condiciones de huracán azoten la isla entre domingo y lunes.
Jamaica está bajo la amenaza combinada de inundaciones extremas, vientos devastadores y marejadas ciclónicas, que podrían generar daños estructurales generalizados, cortes de energía y la caída masiva de árboles.
El primer ministro, Andrew Holness, hizo un llamado a la población a tomar la amenaza "desastrosa" con seriedad y a tomar todas las medidas de protección. Los hospitales públicos entraron en "modo de emergencia" y se espera el cierre de aeropuertos en las próximas 24 horas tras la emisión de la advertencia.
Impacto y desastres en las regiones afectadas
La tormenta ya dejó un rastro de destrucción y muerte. Se reportaron al menos tres fallecidos en Haití, dos de ellos por un deslizamiento de tierra en Fontamara.
En República Dominicana, el deceso de una persona y la evacuación de más de 1.000 residentes se suman a los efectos de Melissa, que dejó a más de un millón de usuarios sin agua potable por daños en acueductos y mantiene 19 localidades incomunicadas.
El gobierno suspendió la jornada laboral en 12 provincias y la docencia a nivel nacional.
En Cuba, se iniciaron evacuaciones preventivas. En Guantánamo, cerca de 11.000 personas están siendo reubicadas y se aceleró la cosecha de café. En Camagüey, en la costa sur, se preparan para evacuar a unas 12.000 personas que residen en áreas de alto riesgo.
¿Cuál es el pronóstico para los próximos días?
Las precipitaciones de Melissa serán extremas, con acumulados de hasta 635 mm en partes del suroeste de Haití y Jamaica, y máximos locales de 895 mm en la península de Tiburón en Haití.
El NHC advierte de daños extensos en carreteras y edificios en Haití, lo que podría aislar a comunidades por largo tiempo, calificando la situación como "potencialmente mortal". Otras zonas bajo vigilancia incluyen el este de Cuba, el sur de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos.
En Cuba, se han iniciado evacuaciones preventivas. En Guantánamo, cerca de 11.000 personas están siendo reubicadas y se ha acelerado la cosecha de café. En Camagüey, en la costa sur, se preparan para evacuar a unas 12.000 personas que residen en áreas de alto riesgo.
Aunque no se espera que Melissa amenace directamente a Estados Unidos continental, se pronostica que el sistema sí podría generar fuerte oleaje y peligrosas corrientes.
También puede visitar nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube