Conozca la "Pequeña Venezuela" en Siria: una ciudad con una "calle del hambre" y hasta avenida Bolívar

La gente habla en español con un acento entre árabe y caribeño

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 12:43 am
Conozca la "Pequeña Venezuela" en Siria: una ciudad con una "calle del hambre" y hasta avenida Bolívar

Al suroeste de Siria se encuentra una ciudad llamada Sweida, donde el 20% de la población proviene de Venezuela, tiene una “calle del hambre” y avenida Bolívar. 

Así lo dio a conocer Enrique Alhamad, presidente de la Federación de Entidades Árabes de Venezuela (FEARAB) a BBC Mundo, en una entrevista telefónica. 

Aseguró que en esa ciudad es común escuchar por sus calles a la gente hablando en un español con un acento entre árabe y caribeño, también hay una avenida Bolívar y se come arepa.

Es por ello que entre la comunidad se la conoce como Venesweida o “la pequeña Venezuela”. 

“Este es el único lugar de Siria donde se come arepa y caraota negra y todo el mundo habla español (...) Siento a Sweida como mi casa. Sweida es como Venezuela, Siria es como Venezuela. Y ustedes saben que Venezuela es casa para todo el pueblo sirio”, dice Alhamad, hijo del exembajador de Venezuela en Libia y Túnez, Afif Tajedine. 

“Calle del hambre”

Por su parte, desde Venezuela Neisser Banout Radwan le relató al portal de noticias que estuvo varias veces en la ciudad siria y tiene familia allí. Igualemente, le afirmó que hay una “calle del hambre”, que es como coloquialmente se le llama en el país esa zonas urbanas que están llenas de carritos de comida callejera- 

“Es igualitica a las de Venezuela pero con shawarma y pura comida árabe (...) también hay una calle de moda, Tarikanawuet, muy bonita, con tiendas de ropa de marca. Y toda la calle, la estructura, todo es precioso y sientes que estás en un pedacito de Venezuela, sobre todo cuando estás acostumbrada a ver las partes del país donde hay gente árabe haciendo vida”, explicó en una videollamada.

“Vas para el mercado y consigues harina pan”, agregó en referencia a la harina de maíz precocido para hacer las arepas.

Destacó que además hay costumbres de la cultura venezolana en Sweida. 

“Por ejemplo, en Siria no hay día del padre ni día del niño y en Sweida se celebra. O el día de la madre, que en Siria es el 21 de marzo, en Sweida se celebra como en Venezuela, el segundo domingo de mayo”, dijo Neisser, quien nació en el estado Aragua, sus abuelos migraron desde Siria tras la Segunda Guerra Mundial.

 

Visite nuestra sección Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América