La iglesia católica inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa el 7 de mayo de 2025. El proceso se rige por reglas y tradiciones que garantizan la seguridad y solemnidad. Este encuentro se efectuará en la Capilla Sixtina.
Para garantizar la confidencialidad y desarrollo de la reunión, el Vaticano ha desplegado estrictas medidas logísticas y de seguridad.
Medidas para el Cónclave
- Un equipo de 60 empleados trabaja para acondicionar la Capilla Sixtina.
- Se instalaron sistemas tecnológicos que bloquean la señal de internet, para impedir la comunicación con el exterior, con bloqueadores de señal y sistemas anti drones.
- Los cardenales deben entregar sus celulares, tablets y relojes inteligentes antes de ocupar sus habitaciones.
- El espacio sagrado se adecuó como sala de votación con mesas y sillas.
- El sastre del Vaticano, Raniero Mancinelli, confeccionó tres versiones o tallas de la túnica o traje papal para que esté lista para el nuevo pontífice.
- Enfermeros, ascensoristas y todo el personal autorizado a moverse por las áreas, realizarán juramento de confidencialidad el día antes del cónclave.
- Ante el elevado número de participantes y asistentes, se acondicionaron habitaciones adicionales en la antigua casa Santa Marta y en el colegio Teutónico, para garantizar el aislamiento.
- Se tapiaron las ventanas de Santa Marta que dan a la ciudad de Roma y superan la altura de los muros vaticanos.
- Los cardenales dicen que será breve
Perfiles de los cardenales electores
En esta cita participan 133 cardenales con derecho a voto, que representan a 71 países, lo que hace de este el más multicultural hasta la fecha.
De los 133 cardenales, 53 son de Europa, 23 de Asia, 18 de África, 68 de América (16 de Norteamérica, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), y 4 de Oceanía.
Italia cuenta con 17 cardenales electores, USA con 10, Brasil con 7, España y Francia con 5, India, Argentina, Canadá, Portugal y Polonia con 4; lo cual refleja la diversidad de la iglesia.
El cardenal bosnio Vilko Puljić votará desde su habitación en la casa Santa Marta, debido a su delicado estado de salud.
Duración de los últimos cónclaves
En los siglos XX y XXI la duración promedio de los cónclaves fue de tres días. Pío XII y Benedicto XVI fueron elegidos en dos días, Juan Pablo II fue elegido en el cuarto día del Cónclave y Pío XI tardó cinco días.
La duración promedio en los siglos XX y XXI ha sido de 3 días. En 2 días fueron elegidos Pío XII y Benedicto XVI. Juan Pablo II salió el día 4 y Pío XI tardó 5 días.
A la muerte del Papa Clemente IV, el cónclave celebrado en Viterbo entre 1268 y 1271, fue largo y caótico. Los cardenales tardaron 3 años en llegar a un acuerdo por lo que las autoridades civiles tomaron medidas como sellar el edificio, redujeron la comida a pan y agua, por último, retiraron el techo dejándolos a la intemperie.
Debido a la presión, se eligió al papa Gregorio X, quien instauró las primeras normas formales del cónclave en el Concilio de Lyon de 1274, lo que marcó un hito en la historia del proceso de elección papal.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube