¿Qué sucederá en el Vaticano tras el fallecimiento del papa Francisco?

Lunes, 21 de abril de 2025 a las 06:41 am
VIDEO BDA

Este lunes, 21 de abril 2025, falleció el papa Francisco falleció a sus 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", informó Farrel.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, los asuntos vaticanos quedarán temporalmente en manos del cardenal camarlengo mientras se celebran los nueve días de exequias y transcurre el plazo, de entre 15 y 20 días, para organizar un cónclave que elija al nuevo papa.

Asimismo, se iniciará uno de los rituales más solemnes y meticulosamente coreografiados de la Iglesia Católica.

El primero en ser informado es el camarlengo, el cardenal que actúa como administrador interino del Vaticano durante el interregno, su deber es verificar oficialmente la muerte del Papa, informó Euronews.

Según la tradición, el Camarlengo se acerca al cuerpo del Papa y pronuncia tres veces su nombre de bautismo; si no hay respuesta, el papa es declarado formalmente muerto.

Tras ello, se expide un certificado de defunción y se sellan los aposentos papales.

Históricamente, este ritual se diseñó para evitar robos por parte de cardenales oportunistas. En la actualidad, sirve para salvaguardar la autenticidad del testamento y las últimas instrucciones del papa.

El siguiente acto simbólico es la destrucción del “Anillo del Pescador”, un anillo de oro que lleva el papa y que los católicos besan en señal de reverencia.

El Camarlengo se lo quita y lo parte en dos ante los cardenales reunidos. Esto no solo evita cualquier posible falsificación de documentos, sino que también marca el final del papado.

A continuación, la noticia de la muerte se comunica a través de los canales oficiales. En primer lugar, se informa al vicario general de Roma, seguido del Decano del Colegio Cardenalicio, que lo notifica a los demás cardenales.

Posteriormente, los diplomáticos del Vaticano (nuncios apostólicos) se encargan de informar a las embajadas y misiones extranjeras en todo el mundo.

El papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su muerte. A su sepultura le sigue un período de luto de nueve días, conocido como “novendiales”.

Parte de los procedimientos funerarios y de duelo suelen ser planificados previamente por el propio Papa, que deja instrucciones detalladas para que las ejecute el Camarlengo.

15 días después del fallecimiento del papa, comienza el cónclave papal. Se trata de la asamblea a puerta cerrada en la que el Colegio Cardenalicio elige al próximo líder de la Iglesia Católica.

La palabra cónclave (con llave), hace referencia al secreto y el aislamiento impuestos a los participantes.

Cadenal venezolano no podrá elegir al papa

Para evitar interferencias externas, todos los cardenales elegibles, menores de 80 años y no excomulgados, son encerrados en la Capilla Sixtina.

En el caso del cardenal venezolano, Baltazar Porras, no podrá participar del club selecto de los purpurados que pueden votar al nuevo papa en caso de cónclave, debido a que supera la edad límite.

El primer día, se realiza una misa y se dirigen a la capilla, donde prestan juramento de seguir las estrictas normas que rigen la elección.

La votación continúa diariamente hasta que un candidato obtiene una mayoría de dos tercios.

Después de cada ronda, se queman las papeletas. El humo negro indica que la votación no ha sido concluyente; mientras que el blanco anuncia al mundo que se ha elegido un nuevo papa.

Visite nuestra sección Internacionales.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América