La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa. Ahora, mediante un comunicado de la Casa Blanca, se dio a conocer la noticia de un "incremento de aranceles del 245% para China por acciones de represalias".
“China se enfrenta a un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia. Esto incluye un arancel recíproco del 125%, un arancel del 20% para hacer frente a la crisis del fentanilo, y aranceles de la Sección 301 sobre bienes específicos, entre el 7,5% y el 100%”, señaló la Casa Blanca.
¿Qué más decía el comunicado emitido por la Casa Blanca?
Trump también firmó una Orden Ejecutiva el martes 15 de abril de 2025, donde insta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a iniciar una investigación para determinar si las importaciones de minerales críticos chinos representan una "amenaza a la seguridad nacional", según reportó TN.
La investigación plantea la dependencia estadounidense de dichos minerales y sus derivados, lo que podría acabar en más aranceles, si el presidente "lo decide".
Además, la Casa Blanca expresó que los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente suspendidos, dado que ya se han logrado acuerdos con más de 75 países, a excepción de China.
“La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos”, señaló Trump.
¿Qué posición tomó China ante la medida?
En respuesta, China detuvo las exportaciones de metales y minerales como: el gadolinio, el terbio, el escandio, el itrio, el samario y el gadolinio, los cuales son esenciales para fabricar dispositivos tecnológicos, equipos de defensa y aeroespaciales.
El gobierno de Xi Jinping exhortó a Trump a “dejar de amenazar y chantajear”, luego de que la Casa Blanca le pasara a China la responsabilidad de iniciar las negociaciones para acabar con los problemas económicos de ambos países.
“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, dijo Lin Jian, ministerio de Exteriores.
El ministro, ante el incremento de los aranceles al 245%, le respondió a un periodista que China ha manifestado una "postura firme" frente a los aranceles.
"Esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos, y las contramedidas de China son necesarias para proteger sus derechos legítimos, así como la equidad y la justicia internacionales", declaró Lin Jian, ministerio de Exteriores.
En otra medida reciente, fue designado a Li Chenggang, exministro adjunto de Comercio y exembajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), como nuevo emisario de China para llevar las relaciones comerciales internacionales.
Visite nuestra sección de: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube