El panorama para los viajeros internacionales que aspiran a obtener una visa de no inmigrante para Estados Unidos se ha vuelto más estricto a partir de septiembre de 2025.
Una nueva disposición de la Administración Trump, efectiva desde el 6 de septiembre, exige que los solicitantes presenten sus trámites y asistan a sus entrevistas exclusivamente en las embajadas o consulados de su país de nacionalidad o residencia legal.
La medida, anunciada en la página web de Travel State Gov, pone fin a la práctica, popular entre muchos solicitantes, de viajar a un tercer país para evitar las extensas demoras consulares, con tiempos de espera que en promedio superan ya los 12 meses en algunas sedes.
¿Qué busca la nueva restricción de visas en EEUU?
Con este cambio, la administración estadounidense busca abordar la acumulación de retrasos, que se remonta a los cinco años de interrupciones causadas por la pandemia, aunque expertos advierten que la nueva regla podría, paradójicamente, aumentar la presión en las sedes consulares designadas.
La noticia generó incertidumbre, especialmente en el caso de los ciudadanos venezolanos, cuyo proceso de aplicación fue específicamente reestructurado.
El impacto en solicitantes venezolanos
Uno de los grupos más afectados por la nueva reglamentación es el de los ciudadanos venezolanos.
Anteriormente, estos viajeros podían solicitar su visa en casi cualquier país que tuviera una embajada o consulado estadounidense activo.
Sin embargo, con el nuevo decreto, los residentes en Venezuela que no cuenten con un servicio consular rutinario en su país ahora deben dirigir obligatoriamente sus trámites a una sede específica.
El Departamento de Estado designó la Embajada de Bogotá, Colombia, como el destino principal para estas solicitudes.
Designación para países sin servicios consulares
A su vez, se precisó que esta directriz se aplica a residentes de un total de 17 países que actualmente no cuentan con servicios de visado de no inmigrante de forma rutinaria.
La norma subraya: “Los ciudadanos de países donde el gobierno estadounidense no realiza trámites rutinarios de visas de no inmigrante deben solicitarlas en la embajada o consulado designado, a menos que residan en otro lugar”.
Para los venezolanos o ciudadanos de otras naciones afectadas que residan legalmente en un tercer país, la nueva regla permite que continúen solicitando su visa en esa nación, siempre y cuando puedan demostrar su estatus de residencia legal vigente.
Este requisito es crucial para validar su solicitud en una sede distinta a la de su nacionalidad.
Excepciones y citas preexistentes
El Departamento de Estado ofreció algunas aclaraciones para mitigar el impacto inmediato de la medida:
- Citas antiguas no canceladas: las citas para visas de no inmigrante que fueron programadas antes de la implementación de esta nueva normativa no serán canceladas.
- Viajeros especiales: La restricción no aplica a viajeros con visados especiales, tales como personal diplomático o funcionarios gubernamentales.
También se podrán considerar excepciones por motivos extraordinarios, tales como emergencias humanitarias o médicas, o por razones de política exterior de los Estados Unidos.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Migración
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube