Este 16 de octubre, Venezuela ejecutó una jornada nacional de ejercicios cívico-militar-policial como parte de la Operación Independencia 200. El despliegue incluyó movilizaciones simultáneas, marchas populares y activación de estructuras defensivas en zonas clave del país.
La estrategia busca reforzar la soberanía territorial ante amenazas externas, articulando fuerzas armadas, cuerpos policiales y organizaciones sociales en un modelo de Defensa Integral.
Defensa Integral: el despliegue se activó en San Fernando de Apure
Desde el Paseo Libertador, autoridades civiles, militares y comunales instalaron el Órgano de Dirección para la Defensa Integral en San Fernando de Apure. El gobernador Wilmer Rodríguez encabezó el acto junto a juventudes, comunas y cuerpos de seguridad.
“El pueblo apureño es garante de paz y soberanía. Aquí estamos con nuestras fuerzas armadas y comunales, listos para defender la región”, afirmó Rodríguez.
Siete municipios se activan en simultáneo
El comandante de la REDI Los Llanos, M/G Royman Hernández Briceño, informó que se realizaron ejercicios de desconcentración masiva en los siete municipios del estado. Las comunidades participaron desde tempranas horas en simulacros, marchas y entrenamientos.
La jornada incluyó “convites” organizados por vecinos, líderes comunales y cuerpos de seguridad. Esta estructura busca soluciones locales y refuerza la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza.
Táchira: defensa aérea y activos estratégicos
En la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, el comandante de la REDI Los Andes, M/G José Gregorio Martínez Campos, confirmó la activación de tres regiones, dos centros de resistencia y áreas de defensa aérea.
El objetivo es proteger activos esenciales para la población y garantizar el orden interno. “La independencia y soberanía se defienden con planificación territorial y fuerza popular”, señaló.
Amazonas: dispersión estratégica y control territorial
En el sur del país, la ZODI Amazonas activó la Operación Independencia 200 con una jornada de dispersión de medios y equipamiento defensivo. El comandante G/D Lionel Sojo Rada explicó que esta acción forma parte de la Operación Estratégica Acero, diseñada para contrarrestar campañas aéreas y desgaste de sistemas.
Los sistemas defensivos se movilizaron hacia puntos estratégicos protegidos para preservar la seguridad y evitar ataques. Además, se realizaron ejercicios de aseguramiento de servicios básicos y empresas esenciales en perfecta fusión popular-militar-policial.
“Pueblo en armas”: apresto operacional y soberanía
Las acciones en Amazonas buscan elevar el nivel de apresto operacional de los combatientes y consolidar la integración del “pueblo en armas”. La activación se suma a las de Apure y Táchira, donde también se instalaron los Órganos de Dirección para la Defensa Integral.
El despliegue simultáneo en regiones fronterizas refuerza la capacidad nacional de respuesta ante escenarios de agresión y fortalece la cohesión territorial.
Balance presidencial: “Estamos ganando la paz, territorio por territorio”
El presidente Nicolás Maduro calificó como exitosas las jornadas del 14 y 15 de octubre. En un audiovisual publicado en Telegram, destacó que se cumplieron las 27 tareas de Defensa Integral en la fachada caribeña.
A pesar de la lluvia, los ejercicios no se detuvieron en Caracas ni Miranda. “Nuestros militares salieron con máxima moral a defender la patria junto al pueblo”, afirmó el mandatario.
También visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube