El gobierno venezolano interpuso una denuncia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) tras la detección de cazas de combate estadounidenses en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, a escasos kilómetros de sus costas.
A través de un comunicado, publicado por el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, se declaró que el evento fue calificado como un "patrón de hostigamiento" inaceptable.
Incursión aérea y amenaza a la soberanía
El 2 de octubre de 2025, aeronaves de combate de Estados Unidos de Norteamérica fueron detectadas a unos 75 kilómetros de las costas venezolanas, dentro de la FIR de Maiquetía.
Esta maniobra, identificada por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI), fue sido denunciada por los Ministerios del Poder Popular para la Defensa y para las Relaciones Exteriores de Venezuela como una "provocación" que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.
Patrón de hostigamiento denunciado ante la ONU
El incidente no solo puso en riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el Mar Caribe, sino que también fue avistado por la aerolínea colombiana Avianca, sumándose a la detección oficial del CODAI.
Este reporte se añade a otras incursiones ilegales previamente registradas y denunciadas por el gobierno bolivariano, lo configura un "patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado".
El canciller Yván Gil recalcó en sus redes sociales que este acto representa una "amenaza a nuestra soberanía nacional".
¿Qué dice el comunicado?
Ante la gravedad de la situación, la República Bolivariana de Venezuela exigió al Secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, el cese "de inmediato" de su "postura temeraria, aventurera y guerrerista" que, a su juicio, "pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional".
El gobierno también anunció que elevará formalmente esta denuncia ante el Secretario General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), buscando la adopción de medidas que impidan la repetición de estas acciones.
Venezuela reiteró su firme postura de no aceptar "intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera", afirmando su derecho a la defensa de la soberanía nacional conforme al derecho internacional.
En este contexto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantendrá en "alerta permanente" con su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial, demostrando la determinación del país en proteger su espacio aéreo y marítimo.
También visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube