Niños migrantes vuelven a las aulas: las clases de nivelación que propone el ministerio de Educación

Se ha trabajado para recuperar cientos de planteles de cara al nuevo periodo escolar

Martes, 19 de agosto de 2025 a las 09:02 pm
Niños migrantes vuelven a las aulas: las clases de nivelación que propone el ministerio de Educación
Foto: Referencial

El gobierno nacional, a través de la gestión del viceministro de Instalaciones Logísticas del ministerio de Educación, Willian Gil, ha informado de los avances en la recuperación de la infraestructura educativa y el aumento de la matrícula escolar. 

El vocero gubernamental, quien también preside la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), detalló que se ha logrado la rehabilitación de 1.415 centros educativos a nivel nacional durante el periodo 2024-2025.

Este logro es atribuible al trabajo de las Brigadas Comunitarias Militares de Educación (Bricomiles), una iniciativa que une esfuerzos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el poder popular y los trabajadores.

Destacan más de 100 escuelas recuperadas

Gil destacó que "logramos la cifra en todo el año escolar de 1.415 instituciones recuperadas", lo que implica un promedio de aproximadamente 100 escuelas recuperadas por mes.

"Empezamos el año con 5.570.942 niños y jóvenes en la matrícula escolar y estamos cerrando el año escolar con 5.936.006 estudiantes, es decir, más de 365.000 niños que se incorporaron al sistema educativo durante el año y eso tiene que ver con las mejoras a la infraestructura", afirmó Gil en una entrevista concedida a Unión Radio.

Niños migrantes podrán volver a las aulas

Durante la temporada vacacional, el viceministro indicó que se pondrá en marcha el Plan 100 % Escolaridad, cuyo objetivo es orientar a los niños y jóvenes que ya forman parte del sistema educativo, así como a aquellos que han retornado al país mediante el Plan Vuelta a la Patria. Se ha establecido la meta de incorporar a más de 500.000 nuevos estudiantes para el año escolar 2025-2026.

Gil, quien también preside la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), resaltó que la distribución de alimentos para el plan de nutrición escolar se ha incrementado significativamente, pasando de 5.494 a 7.510 toneladas métricas.

“Empezamos el año con 5.494 toneladas métricas y pasamos a casi 7.510, es un incremento casi del 36%, pero también en calidad, con el ministerio de Alimentación estamos mejorando toda la cadena de frío”, acotó.

Visite nuestra sección de Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América