Un sismo de magnitud 4,1 se reportó este martes 21 de octubre en Venezuela, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
En su cuenta oficial de X, Funvisis indicó que el movimiento telúrico se registró a las 11:14 hora local, a una profundidad de 10,2 kilómetros, en el estado Zulia.
Sismo de magnitud 4,1 se sintió en Venezuela este 21 de octubre
De igual modo, Funvisis reportó que no hay víctimas ni daños en infraestructuras hasta ahora.
A finales de septiembre, Venezuela registró más de 10 sismos y al menos 21 réplicas en un lapso de siete horas.
El más fuerte alcanzó magnitud 6,3 y afectó decenas de viviendas en el Zulia.
Guía de tres fases sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo
Las autoridades y expertos en gestión de riesgo recomiendan adoptar las siguientes medidas, estructuradas en tres fases:
1. Antes
• Elaborar un Plan Familiar de Emergencia: Identifique zonas seguras dentro de su hogar (columnas, marcos de puertas, muebles resistentes), puntos de reunión externos y establezca un contacto familiar fuera de la ciudad para centralizar la comunicación.
• Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna con pilas extra, radio portátil, silbato, documentos importantes en una bolsa hermética, brújula o GPS y medicamentos esenciales.
2. Durante
• Conserve la calma y active su plan.
• Agáchese, cúbrase bajo una mesa o escritorio resistente y agárrese de una pata. Si no hay muebles cerca, colóquese junto a una pared o columna interior, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
• Aléjese de peligros: Evite ventanas, espejos, vidrios, libreros y lámparas colgantes.
• Si está en la calle, aléjese de edificios, postes de luz y cables eléctricos. Diríjase a un área despejada.
• Si está manejando, reduzca la velocidad y deténgase en un lugar seguro, lejos de puentes, pasos elevados y edificios. Permanezca dentro del vehículo.
3. Después
• Si se encuentra en un edificio o lugar público, evacúe con calma, pero con prontitud, usando las escaleras, nunca los ascensores.
• Revise si hay lesionados a su alrededor. No mueva a personas gravemente heridas a menos que corran peligro inmediato. Preste ayuda básica.
• Cierre las llaves de gas y agua, y desconecte la electricidad si sospecha de fugas o daños. No encienda fósforos o mecheros.
• Utilice el teléfono solo para emergencias: La saturación de las líneas dificulta las labores de rescate. Use mensajes de texto o redes sociales para comunicar su estado.
• Sintonice una emisora de radio confiable para recibir información oficial e instrucciones de las autoridades.
También puede visitar nuestra sección Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube