Este viernes el gobierno de Venezuela rechazó de forma "categórica" las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos (EEUU), contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
A través de las redes sociales de la cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, difundió el comunicado en el que asegura, estas medidas son una violación al Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Venezuela rechaza sanciones contra Petro
De acuerdo con el comunicado, "las denominadas medidas coercitivas unilaterales son mecanismos de agresión y presión política prohibidos por el sistema multilateral".
Agrega que estas medidas "son condenadas por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y relatores especiales, por atentar contra la soberanía y los derechos humanos de los pueblos".
Asimismo, señala que "buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro y promover la desestabilización interna en Colombia como parte de una ingerencia que pretende someter políticamente a los Estados independientes de la región".
Por otra parte, en el comunicado, Venezuela "subraya que el presidente Petro es el único mandatario que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas, incluidas estructuras con conexiones en centros de poder en los Estados Unidos".
Resalta que "estas designaciones parecen responder a los intereses de mafias transnacionales infiltradas en espacios de poder en Washington, antes que a una verdadera lucha contra las economías ilícitas".
Sanciones de la OFAC contra Petro
Petro, confirmó este viernes su inclusión y la de miembros de su núcleo familiar en la Lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, comúnmente conocida como 'Lista Clinton'.
El mandatario comunicó a través de la plataforma X su incorporación a la lista, junto a su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro. El jefe de Estado también informó que el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, fue añadido a la misma lista.
La medida implica el bloqueo de todos sus activos y propiedades dentro de la jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con ellos. Petro enmarcó esta acción como una "paradoja" vinculada a su prolongada labor contra el narcotráfico.
Visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube