Venezuela recibe dos nuevas distinciones de la UNESCO: destacan transformación y avance científico

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 06:00 pm

La Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, anunció que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha otorgado a Venezuela dos nuevas y prestigiosas distinciones de Centro de Categoría II.

Estos reconocimientos internacionales son de impacto, tanto en el ámbito cultural como en el científico:

  • Sistema Nacional de Orquestas reconocido por su Transformación Social: El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue acreditado como Centro de Categoría II, en honor a su papel fundamental en la transformación social a través de la música. Este logro subraya la eficacia del modelo venezolano para fomentar el desarrollo humano y la inclusión comunitaria.

  • Avance en la Ciencia Abierta y Sostenibilidad: El Centro de Biotecnología para la Formación de Semilla Agámica también recibió la acreditación como Centro de Categoría II de Ciencia Abierta. Esta distinción resalta el avance científico y sostenible de Venezuela, promoviendo la investigación accesible y la transferencia de conocimiento en áreas cruciales como la biotecnología.

Otras distinciones que ha otorgado la UNESCO a Venezuela

Venezuela cuenta con un amplio número de reconocimientos de la UNESCO que abarcan el patrimonio mundial (bienes tangibles e intangibles) y la ciencia. 

1. Patrimonio Mundial (Bienes Culturales y Naturales)

Venezuela tiene tres sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial (bienes materiales) de la UNESCO:

  • Coro y su Puerto (1993): Patrimonio Cultural. Reconocido por su arquitectura colonial única, que fusiona elementos españoles y holandeses.

  • Parque Nacional Canaima (1994): Patrimonio Natural. Famoso por sus impresionantes paisajes de tepuyes (mesetas de cima plana) y el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

  • Ciudad Universitaria de Caracas (2000): Patrimonio Cultural. Considerada una obra maestra de la arquitectura, el arte moderno y la planificación urbana, diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, con obras de grandes artistas como Alexander Calder y Jean Arp.

2. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Tradiciones)

  • Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012): Inscritos en la Lista Representativa. Celebración religiosa y festiva de diez cofradías en diferentes regiones del país.

  • La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (2013): Inscrita en la Lista Representativa. Fiesta popular de origen colonial que se celebra cada 29 de junio.

  • La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral (2014): Incluida en la Lista de Salvaguardia Urgente (para bienes que requieren atención inmediata).

  • Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la Curagua (2015): Inscritos en la Lista Representativa.

  • El Carnaval de El Callao: representación festiva de una memoria e identidad cultural (2016): Inscrito en la Lista Representativa.

  • Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela (2017): Patrimonio binacional, incluido en la Lista de Salvaguardia Urgente.

  • Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la 'Palma Bendita' en Venezuela (2019): Incluido en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.

  • Ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista (2021): Inscrito en la Lista Representativa.

  • Programa para la salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua (2023): Incluido en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.

  • Conocimientos y prácticas tradicionales para la fabricación y el consumo de pan de yuca (2024): Inscrito en la Lista Representativa.

También puede visitar nuestra sección de Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América