¡Encerrados por el pánico a redadas del ICE! Fundación de California regala comida a inmigrantes que no salen de sus casas

La fundación opera bajo un sistema discreto y eficiente para asegurar que la ayuda llegue a las familias inmigrantes.

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 01:15 pm
inmigrantes fundación california comida

En medio de la estricta política de deportación del gobierno de Donald Trump, una fundación en Los Ángeles está brindando un salvavidas a los inmigrantes que, por miedo a las redadas, evitan salir de sus hogares. 

Esta fundación, llamada Local Hearts, distribuye alimentos y artículos de primera necesidad directamente a quienes más lo necesitan, ofreciendo un apoyo crucial en tiempos de gran incertidumbre.

“Lo que estamos viendo es eso, que dicen ‘mi primo, mi prima, un vecino, una vecina, tienen miedo de salir, ¿cómo puedo ayudar?’, pues junta comida y llévasela”, dijo para reseña CNN en Español, Tito Rodríguez, fundador y director.

Añadió que su labora como organización es “hacer lo que podemos”. “La gente no puede salir, pero se les está olvidando esto: que muchas familias están impactadas, también tienen hijos americanos, ellos tampoco están comiendo, tampoco salen, también tienen miedo” agregó.

“De ahí salió esta idea de comprarles comida, regalarles comida, porque yo creo que es un derecho el comer, un derecho humanitario (...) Yo he tenido hambre, pero nunca he tenido miedo de salir”, expresó Rodríguez.

En este sentido, invita a las comunidades a prestarle atención a las necesidades de sus vecinos a más personas a unirse a su iniciativa.

A través de sus redes sociales, se pueden contactar para donar alimentos de primera necesidad como huevos, lácteos y carnes.

“Hay que cuidarnos, hay que levantarnos (...) lo bonito es la comunidad, ayudarnos a nosotros”, precisó el fundador de Local Hearts Foundation.

¿Cómo funciona esta iniciativa?

La fundación opera bajo un sistema discreto y eficiente para asegurar que la ayuda llegue a las familias inmigrantes.

Voluntarios de la organización se encargan de recolectar y empaquetar los alimentos y productos esenciales. 

Posteriormente, establecen puntos de entrega seguros o realizan entregas a domicilio para aquellos con mayor temor a ser identificados en público. 

Este enfoque minimiza el riesgo para los beneficiarios y asegura que reciban la asistencia vital sin exponerse.

La iniciativa no solo provee sustento físico, sino que también ofrece un importante apoyo moral a una comunidad vulnerable, demostrando solidaridad y resistencia frente a las adversidades.

Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América