Red de apoyo psicológico en Caracas: cómo acceder a programas de terapia a bajo costo

Caracas cuenta con una red de centros y programas que ofrecen atención psicológica gratuita o a bajo costo

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 03:20 pm
Red de apoyo psicológico en Caracas: cómo acceder a programas de terapia a bajo costo

En Venezuela, la salud mental emergió como una prioridad indiscutible en la sociedad.

Caracas no es ajena a esta realidad, y en medio de las dinámicas de la vida urbana, cada vez más personas buscan herramientas para gestionar el estrés, la ansiedad y otras afecciones emocionales.

Sin embargo, el acceso a servicios profesionales puede ser un desafío, especialmente para aquellos con recursos limitados. Ante este panorama, han surgido diversas iniciativas y programas que buscan brindar acceso a la atención psicológica.

¿Cuáles son los programas de atención psicológica en Caracas?

Caracas cuenta con una red de centros y programas que ofrecen atención psicológica gratuita o a bajo costo.

La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) cuentan con sus propias clínicas de atención psicológica.

En estos espacios, estudiantes de posgrado, bajo la supervisión de profesores, brindan terapia a la comunidad a precios simbólicos o de forma gratuita, dependiendo del caso.

Otras organizaciones que ofrecen programas son:

Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV): coordina un Servicio de Atención Psicológica Integral (SEAPSI), con profesionales que ofrecen terapia a tarifas solidarias. Además, cuenta con una Línea de Ayuda Psicológica (LAPSI) que proporciona primeros auxilios psicológicos y orientación gratuita por vía telefónica.

Fundación Psicólogos sin Fronteras: la primera sesión de orientación suele ser gratuita.

Programa "Siempre Juntos": impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, ofrecen ayuda inmediata en casos de emergencia a través de sus redes sociales (@siemprejuntosve) y una línea telefónica.

Sociedad Venezolana de Psiquiatría: esta organización también ofrece un directorio de servicios y profesionales, y en ocasiones ha activado líneas de atención para brindar apoyo psicológico por WhatsApp, según las necesidades del momento.

¿Cuándo buscar ayuda psicológica?

Según el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela, es recomendable considerar la ayuda de un especialista cuando se presentan síntomas persistentes como: 

  • Tristeza profunda
  • Cambios drásticos en el apetito o el sueño, irritabilidad o ira descontrolada
  • Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.

También se debe buscar ayuda si se experimenta un trauma o evento estresante significativo, como la pérdida de un ser querido, un divorcio o un despido.

La incapacidad para manejar las emociones, la sensación de desesperanza, o la dificultad para funcionar en la vida diaria (trabajo, escuela, relaciones) son indicativos de que la situación superó las herramientas de afrontamiento personales.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América