El ejercicio de cualquier rama la medicina sin la experiencia necesaria y la debida permisología, representa un riesgo para la población. Realización de procedimientos, bien sea con fines de salud o estéticos por parte de personas no preparadas puede causar daños irreparables a los pacientes, quienes confían en estos supuestos profesionales sin consultar sus credenciales.
En todo el país, los organismos de seguridad permanecen alertas ante la presencia de personas inescrupulosas, quienes buscan lucrarse por medio de la oferta de servicios de cirugías estéticas, sin contar con los conocimientos específicos requeridos.
Durante los últimos meses, las autoridades han detectado y aprehendido a distintas personas, quienes se dedicaban a ofrecer servicios médicos en establecimientos clandestinos o no permisados y sin la debida certificación.
En un caso reciente, el pasado domingo 31 de agosto, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció la imputación y privación de libertad de un falso cirujano en Caracas.
A través de las redes sociales del Ministerio Público, el funcionario reveló la identidad del aprehendido, así como su modus operandi.
De acuerdo con el reporte, el detenido responde al nombre de Eduard Graterol. Se precisó que enfrenta cargos por los delitos de uso de documento público falso y estafa continuada.
De igual modo, se conoció que Graterol se hacía pasar por cirujano y ofrecía la venta de prótesis de extremidades inferiores; luego de recibir el dinero, no cumplía con lo acordado.
Se hacía pasar por cirujano y fisioterapeuta
Por otro lado, el pasado mes de junio, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), capturó en Carabobo aun ciudadano, por usurpación de funciones como médico cirujano.
El director del CICPC, Douglas Rico, informó que funcionarios de la Delegación Municipal Las Acacias capturaron a Kleiver Castillo (23), quien también se hacía pasar por fisioterapeuta.
Castillo ofracía sus servicios a cambio de dinero y ponía en riesgo la salud de quienes acudían a sus "consultas".
Los oficiales incautaron implementos médicos y de fisioterapia, así como un sello falso.
Falsos esteticistas
Uno de los casos que captó la atención de la población fue el de las cuatro personas detenidas por realizar procedimientos estéticos no autorizados en un local que no contaba con permisos sanitarios.
El hecho se registró en Valencia, estado Carabobo.
Por este caso resultaron detenidos Yelitza Herrera (53), Derit Lozada (31), Yelinet Romero (26) y José Escobedo (52).
Douglas Rico explicó que los detenidos indicaban a sus pacientes que eran personal médico, pero no tenían conocimientos de medicina.
Además, inyectaban sustancias ilícitas vencidas, realizaban procedimientos para agrandar los glúteos y colocación de plasma sin permisología ni medidas de higiene ni bioseguridad.
Los detectives incautaron dos máquinas centrifugadoras para procesar sangre, 120 frascos de sustancias ilícitas, macrogoteros, inyectadoras, tubos de ensayo y otras evidencias.
¿Cómo saber si un médico es confiable?
Ante tal situación, desde la Academia Nacional de Medicina, el gremio de la Salud ha reiterado su llamado a la población a comprobar las credenciales de aquellas personas que ofrecen servicios estéticos, antes de someterse a cualquier procedimiento.
El presidente de la organización, Huniades Urbina, en reiteradas ocasiones ha llamado a la población a revisar el portal del Ministerio de Salud, para confirmar el código que acredita al profesional como médico cirujano o especialista.
Asimismo, médicos de todo el país insisten en que se deben confirmar las credenciales del profesional para aclarar cualquier duda; así como denunciar de manera formal cualquier irregularidad.
Urbina recordó que todos los pacientes tienen derecho de exigir a los especialistas su código, mientras que el profesional tiene el deber de aportar sus datos. Esta información puede ayudar a prevenir tragedias ocasionadas por el intrusismo y ejercicio ilegal de la medicina.
Asimismo, remarcó que los médicos deben ser egresados de universidades reconocidas, contar con su título registrado e inscrito en el Colegio Médico de la ciudad donde estén ejerciendo y cumplir con los posgrados que los avalan como especialistas en sus respectivas áreas.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, los profesionales de la salud deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Poseer el título de Doctor o Doctora en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, Médica Cirujana, Médico Integral Comunitario o Médica Integral, Comunitaria, expedido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia.
-Inscribir el título correspondiente en un Registro Principal, de conformidad con la ley.
-Estar inscrito en el Colegio de Médicos u otra organización médico-gremial.
-Cumplir las demás disposiciones contenidas al efecto en esta ley.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube