LA DENUNCIA ES IMPORTANTE: sepa qué hacer en caso de agresión contra un menor de edad

Ofrecerle a la víctima de abuso infantil confianza y seguridad es vital

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 06:36 pm

El sufrir un abuso para una persona adulta es una situación traumática, en donde el no tener una orientación o ayuda adecuada puede dejar huellas imborrables. Cuando el abusado es un menor de edad, la situación empeora.

El que ese niño o joven pueda superar el trauma y llevar una vida normal dependerá del apoyo que pueda recibir de sus personas allegadas.

Sin embargo, tras sufrir el proceso traumático, ni familiares, ni las propias víctimas, en muchos casos, no tienen los conocimientos ni las herramientas suficientes para superar el trauma.

Por eso, especialistas recomiendan que el ofrecer confianza y seguridad a la víctima podría ser de gran ayuda para intentar superar el trauma.

Nancy Dueñas, orientadora y experta en atención a niños y adolescentes, considera que es vital tener en cuenta tres importantes tips, que podrán paliar la situación.

Dueñas resalta además que, ante eventos traumáticos como una violación o abuso sexual, es necesario actuar con celeridad, calma y cautela, ya que de no proceder así, podrían sobrevenir repercusiones negativas. “Hay que velar por el bienestar emocional de la víctima. Debemos brindarles confianza, seguridad y tranquilidad para que se sientan acompañados y no juzgados”.

Denuncia oportuna

“Es fundamental la denuncia oportuna para brindarle la protección a la víctima. Además, así evitamos abusos futuros. La denuncia debe hacerse en el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente,  ente encargado de garantizar el bienestar y derecho de los niños”, dice Dueñas.
La experta asevera que la denuncia también debe realizarse ante los entes de justicia, como la policía y la propia Fiscalía, que son los entes facultados para el proceso de investigación.

Participación.  Dueñas recuerda que la participación de los familiares y de las personas relacionadas a todo el proceso de investigación, desde maestros y denunciantes en el proceso del Consejo de Protección deben ponerse a Derecho “para cooperar en la investigación y acompañar al niño o  adolescente dentro del mismo”.

Buscar apoyo

Aunado a todo esto, familiares e involucrados en el evento deben buscar apoyo de personal capacitado. "Debemos buscar un apoyo interdisciplinario profesional para las víctimas y sus familiares, que ofrezcan herramientas para reconstruir la autoestima, la confianza, la seguridad  y la convivencia social de estas personas",
Las estadísticas han derribado el mito de que el agresor se encuentra mayormente en la calle. Un padre, un tío, un hermano, primo y hasta un amigo de la familia, pueden ser un potencial agresor de niños. Por ello, quienes tienen la responsabilidad de velar por los más desprotegidos, deben saber escoger bien a las personas que cuidarán a sus hijos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América