El Cuban Family Reunification Parole volvió al centro del debate migratorio en Estados Unidos tras la detención de José Manuel Allende, un cubano que llegó al país con apenas dos años de edad y ahora enfrenta la posibilidad de deportación, a pesar de haber vivido casi seis décadas en territorio estadounidense.
De acuerdo con la televisora WESH, Allende arribó en 1967 junto a su familia a través de los Vuelos de la Libertad, un programa que trasladó a cientos de miles de cubanos a Estados Unidos entre 1965 y 1973.
Hoy, a sus 60 años, es dueño de una pequeña empresa, tiene licencia de conducir, número de Seguro Social, vivienda, automóvil e hijos, pero la semana pasada fue arrestado en Florida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Detención bajo operativo migratorio
El arresto ocurrió durante una operación de control en obras de construcción en el condado de Brevard, que dejó un total de 150 detenciones.
Su hija, Sheena Allende-Smith, relató que los agentes lo interceptaron en su propia vivienda, poco después de haber dejado a su hermana menor en la escuela.
Aunque su familia insiste en que “él no es ilegal” y que vive como cualquier ciudadano, Allende enfrenta un obstáculo clave: antecedentes penales de hace más de veinte años que complicaron su acceso a la ciudadanía.
En 2016 recibió una orden de deportación, pero los tribunales fallaron que no podía ser expulsado si permanecía bajo el Cuban Family Reunification Parole, figura que lo amparó por nueve años.
¿Por qué deportan a José Manuel Allende?
El programa Cuban Family Reunification Parole permite a ciudadanos cubanos ingresar a Estados Unidos para reunirse con familiares que ya residen en el país, mientras esperan la resolución de trámites migratorios.
Sin embargo, la protección no equivale a residencia permanente ni garantiza la naturalización.
En el caso de Allende, sus antecedentes y la falta de ciudadanía lo dejaron vulnerable ante los operativos migratorios actuales.
Su familia cuestiona la decisión, alegando que tras 58 años de vida en Estados Unidos no representa una amenaza y que la deportación sería devastadora, especialmente porque uno de sus hijos es menor de edad y otro vive con discapacidad.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube