ICE list: la controversial página que expone a agentes migratorios y responsables de deportaciones en EEUU

Pese a no residir en Estados Unidos, el creador del portal afirma que su proyecto busca un precedente legal
 

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 09:00 pm

Una polémica lista en línea que revela los nombres de agentes de inmigración está resonando en el Congreso de Estados Unidos, enfrentando a defensores de la seguridad de los funcionarios federales contra activistas que buscan la rendición de cuentas. 

El irlandés Dominick Skinner, residente en Holanda, creó la plataforma ICE List (por las siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) según informó El País.

La página se creó con el propósito de exponer públicamente a los responsables de las detenciones y deportaciones, incluyendo a oficiales del ICE, jueces de inmigración y agentes de la Patrulla Fronteriza. 

Skinner y sus colaboradores utilizan Inteligencia Artificial para identificar a los agentes, incluso a aquellos que ocultan su rostro, buscando después la verificación en redes sociales. 

La lista, que ya superó el centenar de nombres, recibe cerca de un millón de visitas en solo 30 días, lo que subraya la intensidad del debate.

Respuesta de EEUU

El sitio web de Skinner generó una respuesta legislativa inmediata en Washington. La senadora Marsha Blackburn, de Tennessee, introdujo la Ley de Protección a las Fuerzas del Orden contra el Doxing.

Esta ley busca mantener en secreto la identidad de los agentes federales y tipificaría como delito la publicación de sus nombres con la intención de obstruir investigaciones. 

La legisladora argumenta que la medida es importante para la seguridad de los funcionarios, citando la propia afirmación de Skinner de que un nombre es suficiente para encontrar información personal en línea. 

Estos temores se basan en datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que indican un aumento del 1 000 % en las agresiones contra agentes del ICE desde enero, lo que añade tensión al ambiente.

Polémica 

Mientras la Administración Trump ordenó a los agentes federales seguir usando máscaras como medida de protección, la controversia sobre la identidad de los oficiales se libra en varios frentes. 

Congresistas demócratas proponen una ley opuesta que obligaría a los agentes a trabajar con el rostro descubierto. El gobernador de California, Gavin Newsom, ya firmó una normativa estatal con ese mismo requisito. 

Pese a no residir en Estados Unidos, Skinner afirma que su proyecto busca un precedente legal: identificar a quienes obedecen las órdenes de la campaña antiinmigratoria para que, eventualmente, respondan por sus acciones ante la justicia internacional. 

El activista niega que la lista fomente el acoso, pues restringe la publicación de datos personales, y ve su iniciativa como una forma de resistencia civil contra lo que él llama el "fascismo".

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América