¿Adiós al dólar? Criptomonedas estables impulsan la exportación de Florida

Para los empresarios que buscan expandir su comercio internacional, aprovechar esta tecnología representa un paso hacia la modernización
 

Lunes, 06 de octubre de 2025 a las 07:00 pm

Empresas con sede en Florida están adoptando rápidamente las criptomonedas estables como una herramienta importante para optimizar sus exportaciones. Sobre todo a hacia países de Latinoamérica que sufren de alta volatilidad cambiaria,, según informó la agencia EFE. 

Esta tendencia comercial, impulsada por un entorno regulatorio más favorable en Estados Unidos, permite a los exportadores recibir pagos de forma más eficiente y segura. 

Los emprendedores del sector señalan que este sistema ofrece una vía para que los clientes extranjeros, inmersos en economías con controles de capital variables, resguarden su patrimonio.

Según reseña la agencia, esta medida también sirve para que los empresarios realicen transacciones sin la compleja burocracia bancaria tradicional.

Ejemplo

El empresario italovenezolano Giovanni Giannone es un ejemplo de este cambio. Giannone notó un aumento en sus ventas al comenzar a aceptar pagos con criptomonedas estables, como USDT, de clientes en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. 

Su compañía, Jireh Tech Solutions, fundada en 2023, se especializa en la compra y comercialización al por mayor de equipos tecnológicos reacondicionados, incluyendo lotes de iPhone usados. 

Giannone utiliza la plataforma Shield, cofundada por un emprendedor latino, para facilitar estas transacciones. 

Esta solución permite a los clientes pagar con un "criptodólar" digital respaldado por la divisa estadounidense, ofreciendo una segunda opción de pago además de las transferencias bancarias tradicionales (wire transfers).

Auge

El auge de este mecanismo de pago se da en un contexto regulatorio transformador en Estados Unidos. 

La Administración de Donald Trump promulgó en julio la Ley GENIUS, la primera legislación federal que establece un régimen regulatorio específico para las criptomonedas que están respaldadas por activos confiables, como el dólar, diferenciándolas de las monedas especulativas. 

Este cambio político generó un ambiente de mayor confianza en los activos digitales, lo que, según Luis Carchi, cofundador de Shield, marca el "inicio de esta revolución". 

En este contexto, el valor del mercado global de criptomonedas estables ha crecido un 22 %, alcanzando los $250 000 millones, con transacciones diarias por un estimado de $100 000 millones, según reportes recientes de Morgan Stanley. 

Shield, por su parte, ha procesado más de $100 millones en pagos desde su lanzamiento en 2022, con $40 millones de ese total procesados solo en el último mes.

Un llamado

Los expertos y empresarios involucrados en este sector invitan a otros comerciantes a perder el miedo a las criptomonedas, haciendo hincapié en la diferencia entre las versiones estables y la especulación. 

Carchi insiste en que las criptomonedas estables como USDT no implican inversión en activos volátiles, sino que funcionan simplemente como un "dólar digital". 

Giannone, quien inicialmente fue escéptico, ahora atribuye el recelo de otras compañías al desconocimiento y a una "visión del pasado" que evita la adopción de nuevas herramientas. 

Para los empresarios que buscan expandir su comercio internacional, aprovechar esta tecnología representa un paso hacia la modernización. También hacia la optimización de los flujos de capital, evitando las complejidades y demoras asociadas con los sistemas de pago tradicionales.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América