Ataque al ICE en Dallas: la desgarradora historia del joven migrante que fue herido en la revuelta

El atacante abrió fuego desde la azotea de un edificio cercano contra vehículos y las instalaciones de ICE
 

Viernes, 26 de septiembre de 2025 a las 09:00 pm

Las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, fueron el escenario de un violento tiroteo la mañana del 24 de septiembre. En el hecho falleció un detenido y otras dos personas quedaron gravemente heridas según reportes oficiales y de medios locales. 

Las víctimas del ataque fueron, irónicamente, personas bajo custodia migratoria que se encontraban en vehículos de transporte. Una de las víctimas lesionadas es Miguel Ángel García, un hombre mexicano de 32 años originario de San Luis Potosí según informó La Nación. 

García se enfrenta a un proceso de deportación a pesar de haber residido en Estados Unidos por dos décadas. 

Los familiares de García, pintor de profesión, confirmaron que recibió cuatro disparos en el costado, espalda, estómago y cuello, con esta última herida manteniendo su condición en un estado crítico en el hospital.

El atacante

El atacante, identificado como Joshua Jahn, de 29 años, abrió fuego desde la azotea de un edificio cercano contra vehículos y las instalaciones de ICE, para luego quitarse la vida en el lugar. 

Las autoridades federales, incluyendo el FBI, rápidamente catalogaron el suceso como un ataque dirigido y con motivación ideológica, ya que el tirador dejó notas escritas y cartuchos de munición con mensajes explícitos en contra de la agencia. 

Un comunicado del agente especial a cargo, Joseph Rothrock, detalló que Jahn buscaba específicamente matar a agentes federales. Resulta importante señalar que, a pesar de que los agentes federales no sufrieron lesiones, la violencia extremista golpeó directamente a los detenidos.

Investigación

La investigación en curso busca determinar el grado de planificación detrás del ataque y la posible existencia de vínculos ideológicos más amplios que influyeran en las acciones de Jahn. 

Mientras el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional trabajan para esclarecer los hechos, la situación personal de Miguel Ángel García y su familia se ha vuelto angustiosa. 

Su hermano, Fernando, informó que los médicos lo sometieron a dos cirugías, pero su estado sigue siendo grave.  La familia ha manifestado su deseo de que se les permita a su madre, previamente deportada, ingresar al país para verlo. 

Este trágico evento subraya la vulnerabilidad que enfrentan las personas bajo custodia migratoria y, según advirtió el alcalde de Dallas, Eric Johnson, también refleja una creciente tolerancia hacia la violencia política en el país.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América