La jueza federal Paula Xinis frenó la deportación de Kilmar Ábrego García hasta el 6 de octubre. La magistrada programó una audiencia para esa fecha, donde se resolverá la solicitud de habeas corpus presentada por la defensa de Ábrego.
Según una publicación de la agencia de noticias EFE, el habeas corpus permite a una persona detenida solicitar que un juez revise la legalidad de su arresto.
¿Qué acciones ha tomado la defensa de Ábrego?
La defensa de Kilmar Ábrego no solo presentó una solicitud de habeas corpus, sino también una moción para reabrir su proceso de inmigración.
Sus abogados buscan anular la orden de deportación y pedir asilo en Estados Unidos (EEUU). La jueza ordenó a ICE que mantenga a Ábrego a una distancia de 200 millas del estado de Maryland, donde él vive.
¿Quién es Kilmar Ábrego García?
Kilmar Ábrego García es un inmigrante salvadoreño que ya había sido deportado por error a El Salvador en el pasado.
La misma jueza Xinis ordenó al gobierno estadounidense que facilitara su regreso a EE.UU. Ábrego enfrenta un juicio por tráfico de personas y un proceso de deportación, aunque antes ya había sido liberado por no ser una amenaza o riesgo de fuga.
¿Por qué lo querían deportar a Uganda?
La defensa de Ábrego reveló que el gobierno estadounidense amenazó a su cliente con deportarlo a Uganda para que aceptara un acuerdo de culpabilidad.
De acuerdo con el trato, a cambio sería deportado a Costa Rica. Ábrego entregó documentos a las autoridades donde designaba a Costa Rica como país aceptable para su deportación y expresaba su miedo de ser enviado a Uganda.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube