El alcalde de Baltimore, Maryland, Estados Unidos (EEUU), hizo un pedido a la actual administración del país, insta a una acción que podría ayudar a reducir la inseguridad en el país, descubra de qué se trata y por qué.
Tras el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington D.C. y la oposición de su alcalde, otros funcionarios estatales han emitido opiniones, hecho llamados y hasta recomendaciones alternas a este tipo de despliegues que se consideran “desproporcionados”.
Resulta que el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, instó al presidente Donald Trump hacer cierta prohibición sobre la venta de rifles de asalto como el AR-15, como lo reseña el portal de Nueva News.
Esto con el objetivo de combatir la violencia armada asociada a la delincuencia.
Más específicamente, le recomendó a Trump prohibir que los civiles adquieran rifles de largo alcance, pues quizá así ya no sería necesario desplegar a la Guardia Nacional en varias ciudades del país.
Lo que argumenta el alcalde de Baltimore
Scott afirmó que prohibir los rifles de asalto sería un paso clave para reducir la violencia armada no solo en Baltimore, sino en todo EEUU.
“El presidente podría hacer cosas simples: decir que nadie puede entrar a una tienda y comprar un AR-15”, argumentó.
Resulta que Scott, es un demócrata que lidera una ciudad con una de las tasas de criminalidad más altas del país.
Por lo que también pidió medidas contra los “interruptores Glock”, dispositivos que convierten pistolas en armas automáticas.
Dispositivos permiten que los rifles semiautomáticos disparen más rápidamente, emulando de manera funcional a las ametralladoras.
Lo cual es todo lo contrario a la posición y dirección que ha tomado la administración de Trump ante este tipo de dispositivos.
Recordemos que, en el mes de junio, se emitió una orden en la que se vuelve a permitir la venta de gatillos de reinicio forzado, lo cual se había prohibido.
Incluso se exigió que se devolvieran los que fueron incautados en tiendas y a los dueños de armas que los habían entregado tras un pedido voluntario realizado en su momento.
La postura de Scott ha encontrado eco entre otros alcaldes demócratas, como Muriel Bowser de Washington D.C., quien también criticó el despliegue de la Guardia Nacional.
Reacción + Contexto
Por su parte, la portavoz Taylor Rogers calificó los comentarios del alcalde como fuera de lugar, afirmando que “Baltimore tiene una de las tasas de criminalidad más altas del país”.
En un comunicado, Rogers instó a Scott a “limpiar sus propias calles” en lugar de cuestionar las acciones de Trump para “hacer que D.C. sea seguro otra vez”.
En consecuencia, la disputa ha avivado tensiones raciales y políticas.
Así mismo, Scott ha acusado a Trump de usar un discurso con “matices racistas” para desacreditar a líderes afroamericanos.
“El presidente podría aprender de nosotros en lugar de atacarnos”, afirmó, destacando que Baltimore registra los niveles de homicidios más bajos en 50 años, con 55 casos hasta julio de 2025, según su oficina.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube