Las solicitudes del papa León a las escuelas y universidades católicas: rechaza el mercantilismo

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 05:30 pm

El Papa León XIV ha exhortado a los centros educativos católicos a reforzar la formación de los docentes en el ámbito digital, "evitando la tecnofobia", y a favorecer el acceso a la educación a los más necesitados, en su nueva carta apostólica titulada "Trazando nuevos mapas de esperanza".

La misiva fue publicada en ocasión de los 60 años de la declaración conciliar "Gravissimum educationis", el documento sobre la educación católica emanado del Concilio Vaticano II.

Tecnología: colaboración, no hostilidad

El texto aborda el uso de la tecnología, un tema central en el inicio del pontificado del papa estadounidense. León XIV subraya la necesidad de "creatividad pastoral" para "reforzar la formación de los docentes también en el ámbito digital, valorizar la didáctica activa, promover el aprendizaje-servicio y la ciudadanía responsable y evitar toda tecnofobia".

No obstante, puntualizó que la clave reside en el uso: "Lo importante no es la tecnología, sino el uso que hacemos de ella. La inteligencia artificial y los entornos digitales deben orientarse a la protección de la dignidad, la justicia y el trabajo".

Advirtió, además, que “ningún algoritmo puede sustituir la poesía, el amor o la alegría del descubrimiento”.

Prioridad en la misión y la comunidad

León XIV instó a un cambio en el ambiente universitario: en las universidades católicas se necesitan "menos cátedras y más mesas donde sentarse juntos, sin jerarquías innecesarias, para tocar las heridas de la historia y buscar, en el Espíritu, sabidurías que nazcan de la vida de los pueblos".

  • Rol de la familia: El Papa destacó que "la familia sigue siendo el primer lugar educativo». Enfatizó que las escuelas católicas «colaboran con los padres, no los sustituyen, porque el deber de la educación, sobre todo religiosa, les corresponde a ellos antes que a cualquier otra persona".

  • Rechazo al mercantilismo: El pontífice rechazó el "enfoque puramente mercantilista que, a menudo, obliga hoy en día a medir la educación en términos de funcionalidad y utilidad práctica".

  • Opción por los pobres: De manera contundente, afirmó que "allí donde el acceso a la educación sigue siendo un privilegio, la Iglesia debe empujar las puertas e inventar caminos, porque perder a los pobres equivale a perder la escuela misma".

Educación para la esperanza y la paz

La educación católica, según el texto, tiene la misión de "reconstruir la confianza en un mundo marcado por el conflicto y el miedo, recordando que somos hijos, no huérfanos: de esta conciencia nace la fraternidad".

Finalmente, el Papa León XIV concluyó con una invitación a las comunidades educativas a "desarmar las palabras» y a educar con «lenguajes no violentos, reconciliación, puentes, no muros".

Visita nuestras secciones: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América