El estado de California ha dado un paso importante al aprobar un proyecto de ley que busca hacer más fácil y rápido el proceso de designación de cuidadores temporales para los hijos de padres indocumentados que están en riesgo de detención o deportación.
Esta iniciativa, conocida como la Ley de Planificación Familiar (AB 495), tiene como objetivo ofrecer una red de seguridad legal para estas familias, ayudando a reducir la inestabilidad que enfrentan los niños durante la separación.
Mecanismos simplificados para la protección infantil en California
La legislación, impulsada por la asambleísta Celeste Rodriguez (D-San Fernando), establece nuevas herramientas legales para que los padres puedan nombrar un tutor temporal conjunto sin renunciar a sus derechos parentales.
Este proceso, simplificado a través del Tribunal de Sucesiones, otorga al cuidador la autoridad legal necesaria para tomar decisiones importantes sobre la educación y la atención médica del menor en ausencia del progenitor.
"Las acciones crueles e ilegales de control de inmigración federal siembran el miedo en muchas comunidades como la mía", declaró la asambleísta Rodríguez.
"Trabajamos en la AB 495 con abogados de confianza y defensores de los niños para ayudar a las familias que enfrentan la separación a concretar acuerdos de cuidado".
La medida no solo se limita a escenarios de inmigración, sino que también permite a los padres crear planes de cuidado para sus hijos ante otras circunstancias imprevistas, como despliegues militares, enfermedades graves u hospitalizaciones, reseña La Opinión.
California amplía el círculo de cuidado y confidencialidad reforzada
La AB 495 amplía lo que significa "familiar no pariente extendido" para que pueda recibir una declaración jurada de autorización de cuidador.
Esto permite que adultos de confianza, que no son parientes directos, puedan hacerse cargo del cuidado.
Con esta declaración, el cuidador temporal puede inscribir al niño en la escuela y dar su consentimiento para la atención médica y dental de rutina.
Kristin Power, vicepresidenta de Políticas y Defensa de la Alliance for Children’s Rights y co-patrocinadora de la AB 495, subraya que su objetivo es garantizar que "ningún niño se quede sin un adulto responsable que pueda tomar las decisiones necesarias".
Además, el proyecto de ley refuerza las protecciones de confidencialidad. La legislación prohíbe que la información en los registros judiciales relacionados con estas tutelas sea compartida con las autoridades de inmigración federales o cualquier entidad involucrada en el control de inmigración, a menos que haya una orden judicial por razones de fuerza mayor que no esté relacionada con la aplicación de la ley migratoria, destaca Telemundo 52.
¿Qué dicen los detractores de la nueva ley de California?
A pesar del fuerte respaldo de quienes defienden los derechos de los inmigrantes y de los menores, este proyecto de ley ha encontrado una oposición considerable.
Activistas como Erin Friday, que luchan por los derechos de los padres, advierten que esta ley podría abrir la puerta a lagunas legales y, sin querer, socavar la autoridad parental al permitir que un adulto asuma responsabilidades importantes sin la supervisión de un juez o el consentimiento directo de los padres en ciertas situaciones.
El gobernador Gavin Newsom ha recibido la propuesta, y si decide firmarla, la AB 495 se convertiría en uno de los cambios más significativos en las leyes de tutela de California en años, marcando un hito en la protección de los niños frente a la incertidumbre que trae la aplicación de la ley de inmigración federal.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube