El Departamento de Seguridad Nacional ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos autorización para realizar interrogatorios a cualquier individuo que hable exclusivamente español en el sur de California.
La petición busca revocar una orden judicial que actualmente prohíbe los operativos migratorios itinerantes en el área de Los Ángeles. Según el Departamento de Justicia, esta restricción representa una intromisión judicial en funciones que corresponden al control migratorio, por lo cual demanda una suspensión inmediata de la medida.
¿Qué alega el DHS?
Además, el DOJ argumenta que la percepción de la etnicidad, como el hecho de hablar únicamente en español, podría constituir una base razonable para sospechar que una persona se encuentra en el país sin autorización.
También señala que muchos indocumentados proceden de México y Centroamérica y laboran en sectores como construcción, jardinería o trabajos temporales, reforzando la hipótesis de que dichas características podrían servir como indicios válidos para acciones por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
¿Cuál fue la suspensión realizada?
Esta solicitud se encadena con la orden judicial emitida el 11 de julio por la jueza federal Maame E. Frimpong, quien prohibió redadas migratorias sin la existencia de una sospecha razonable.
La decisión fue ratificada por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, extendiendo su vigencia a siete condados del sur de California, incluido Los Ángeles, informó el portal La Opinión.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube