Entre el miedo y la ansiedad: la salud mental de los migrantes se deteriora en Estados Unidos

A pesar del incremento de síntomas y solicitudes de atención, muchos migrantes no acceden a los servicios psicológicos disponibles

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 04:00 pm
Entre el miedo y la ansiedad: la salud mental de los migrantes se deteriora en Estados Unidos

La salud mental de los migrantes y refugiados latinos en Estados Unidos atraviesa una crisis silenciosa. Según diversos reportes, hay un aumento significativo de los casos de estrés, ansiedad y depresión entre esta población, especialmente tras el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.

A pesar del incremento de síntomas y solicitudes de atención, muchos migrantes no acceden a los servicios psicológicos disponibles, ya sea por miedo, desconocimiento o barreras estructurales, destaca el medio AS USA Latino.

Ante esta situación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron en febrero la plataforma Acción Migrante.

Esta iniciativa brinda contención emocional, orientación y apoyo psicológico a migrantes que residen en Estados Unidos o han sido deportados a México.

Obstáculos estructurales y barreras culturales dificultan el acceso

La doctora María Elena Medina, coordinadora del programa, explicó que los casos atendidos han aumentado considerablemente y que las principales causas son la pérdida familiar, el miedo constante y la separación de sus seres queridos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los refugiados y migrantes enfrentan serios obstáculos para acceder a servicios de salud mental.

Estos incluyen barreras culturales, jurídicas, económicas y sociales, así como el temor a ser detenidos o deportados. Las causas que originan su migración —violencia, pobreza, desastres naturales o falta de oportunidades— ya generan un impacto psicológico significativo.

Lo que recomienda la OMS

A ello se suman las duras condiciones del tránsito migratorio, como la privación de la libertad y el abuso, y las dificultades posteriores para integrarse en el país de destino.

La OMS recomienda una atención adaptada a contextos multiculturales, que incluya apoyo legal y comunitario, así como servicios de salud integrados.

Sin atención oportuna, los trastornos mentales podrían agravarse y generar una crisis aún más profunda en las comunidades migrantes.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América