Los gobiernos de Guatemala y Honduras firmaron acuerdos con Estados Unidos para proporcionar refugio a personas de otros países que buscan asilo en el país norteamericano.
Así lo anunció la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem este jueves según informó Telemundo.
Estos acuerdos se enmarcan en los esfuerzos de la administración Trump para buscar dar flexibilidad al gobierno estadounidense para devolver a los migrantes no solo a sus países de origen, sino también a otras naciones.
Esto con el fin de acelerar los procesos de deportación. Noem afirmó que estos acuerdos ofrecen alternativas a los solicitantes de asilo, sugiriendo que no es necesario que todos busquen refugio en Estados Unidos.
Contradicción
A pesar de las declaraciones de Noem, tanto Guatemala como Honduras negaron haber firmado acuerdos de "tercer país seguro".
La oficina de comunicación presidencial de Guatemala aclaró que el país no firmó ningún acuerdo relacionado con la inmigración durante la visita de Noem.
Afirmaron que acogería temporalmente a centroamericanos enviados por Estados Unidos hasta que regresen a sus países.
El contexto político es complicado, ya que ambos gobiernos enfrentan limitaciones de recursos y necesidades internas, lo que dificulta la aceptación de solicitantes de asilo de otras naciones.
Durante su visita a Guatemala, Noem recibió un acuerdo ya firmado y participó en una ceremonia pública donde se firmó un memorando de entendimiento.
De qué va el tratado
Este documento establece un Programa Conjunto de Seguridad que permitirá la presencia de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el aeropuerto internacional de la capital guatemalteca.
Esto con el objetivo de capacitar a las autoridades locales en la detección de sospechosos de terrorismo. Sin embargo, el director de Inmigración de Honduras, Wilson Paz, negó la existencia de un acuerdo similar en su país.
Históricamente, Estados Unidos ha firmado acuerdos de este tipo con varios países centroamericanos, pero el desafío persiste.
Esto debido a que estos países enfrentan un alto flujo de migrantes que escapan de la violencia y la pobreza.
A pesar de los acuerdos, la situación en Guatemala y Honduras sigue siendo complicada, con sistemas de asilo que carecen de recursos suficientes.
Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que su país no firmará un acuerdo de tercer país seguro, aunque ha aceptado a miles de migrantes deportados de Estados Unidos por razones humanitarias.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.