Arrestan a inmigrante en proceso de residencia y con parole vencido: ¿qué se debe hacer en esos casos?

El caso de Silvio Aviléz Aragón, un joven nicaragüense detenido por ICE, ilustra el temor de las familias ante la posible deportación

Jueves, 26 de junio de 2025 a las 08:07 pm
INMIGRANTE-BENEFICIARIOS-PAROLE-DETENIDO
La abuela del detenido teme por el curso de su caso.

La señora Luz, con la voz cargada de preocupación y miedo, compartió su angustia tras la detención de su nieto. "A veces me siento como traicionada por el país porque yo soy ciudadana en este país", expresó.

Según un video compartido por Telemundo, el joven Silvio Aviléz Aragón, de 22 años y originario de Nicaragua, es una de las miles de personas que se encuentran desamparadas tras la reciente cancelación del "parole" humanitario.

Silvio llegó a Estados Unidos (EEUU) a principios del año pasado, amparado por este programa impulsado por el presidente Biden, el cual fue anulado por la Corte Suprema a finales de mayo.

Según relata su abuela, el joven fue detenido por una patrulla del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mientras se dirigía a su trabajo. Le pidieron su licencia y se identificó, y "pues inmediatamente después de eso lo ya le dijeron que se bajara y lo arrestaron".

¿Qué implica la cancelación del "parole" humanitario?

Según la señora Luz, su nieto ahora se encuentra en el centro de detención en Pearsall, y su futuro es incierto.

"Se suponía que la gente que estaba con esos papeles no los iban a agarrar", dijo, reflejando la confusión y el temor de muchos inmigrantes en EEUU que contaban con este beneficio.

Un abogado de inmigración, no relacionado con el caso de Silvio Aviléz Aragón, confirmó que tras la decisión judicial, todas las personas que contaban con ese amparo han quedado al borde de la deportación.

"Ya toda persona que estaba bajo ese programa no cuenta con los beneficios, o sea que ya no está aquí de manera legal", explicó el especialista y señaló la vulnerabilidad de estos individuos.

¿Por qué estas personas son un "blanco fácil"?

El abogado añadió que estos casos de inmigrantes en EEUU con "parole" cancelado podrían estar siendo utilizados para cumplir con la cuota diaria de detenciones y deportaciones. "

Estas personas que tenían ese 'parole' son blanco fácil por varias razones", afirmó. Una de ellas es que el gobierno posee toda su información; la otra, que muchos de ellos, incluso si el "parole" aún estaba vigente, llevan menos de dos años en el país.

Bajo las nuevas regulaciones, las personas con menos de dos años en EEUU. pueden ser removidas de manera expedita, sin necesidad de un juicio.

El abogado enfatizó la importancia de que las personas en esta situación busquen ayuda legal para explorar sus opciones.

En el caso de la señora Luz y Silvio Aviléz Aragón, existe una petición de residencia permanente en proceso. Ella solo espera que esta sea suficiente y que la fecha en corte de julio les sea favorable.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América