Con un panorama de incertidumbre y preocupación, miles de venezolanos en Estados Unidos se enfrentan a un punto de inflexión en su estatus migratorio.
La reciente decisión del gobierno de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2021 a casi 300.000 personas ha desatado una ola de inquietud en la comunidad, dejándolos en un limbo legal y expuestos a una posible deportación.
La medida, que ha sido apelada y se encuentra en una batalla judicial, contrasta con los reportes de organizaciones de derechos humanos que insisten en que las condiciones en Venezuela no han mejorado.
A medida que se acerca la fecha de finalización del beneficio, la incertidumbre aumenta para una población que ha logrado reconstruir sus vidas en el país, encontrándose ahora ante la posibilidad de perder su protección y permisos de trabajo.
En este sentido, la abogada de inmigración Ileana Rivera, en exclusiva para Diario 2001, advierte a los venezolanos con TPS sobre la importancia de buscar opciones migratorias alternativas.
El TPS, por su naturaleza, es un programa temporal y no debe ser la única esperanza para los inmigrantes en Estados Unidos, destaca.
El TPS es un programa temporal: no esperes a que se termine
El TPS fue creado como una medida temporal, y es crucial que los beneficiarios entiendan que su protección no es permanente.
El gobierno está enviando señales claras de que la política migratoria actual está orientada a reducir la inmigración, por lo que es imprudente confiar únicamente en una renovación.
"Lo que yo estoy viendo es que la persona que tienen alguna opción más allá de un TPS, esas son las miras que deben estar viendo", explica la abogada Rivera.
"Trata de hacerlo antes porque no debes de esperar a que expire. Lo haces antes para que te lo aprueben, para que tengas una buena oportunidad de cualificar", añade.
Opciones más allá del TPS para venezolanos
La abogada Rivera subraya que cada caso es único y que existen otras vías para obtener un estatus migratorio:
Asilo
Si fuiste víctima de persecución en Venezuela, el asilo es una opción. Sin embargo, no es un camino fácil. Se debe demostrar con pruebas sólidas que tu vida o libertad estuvieron en riesgo.
"Tiene que estar tu vida en riesgo. No es justificación para un asilo buscar una mejor calidad de vida", aclara Rivera.
La abogada también menciona que, si bien se puede solicitar el asilo tardío (después de 365 días de haber entrado al país), el caso debe ser muy sólido y bien preparado.
Otras vías
La abogada recomienda explorar todas las posibilidades. "¿Qué otras cosas tú tienes disponible? Fíjate si tienes lazos familiares aquí, si te has casado, si tienes otra ciudadanía. Por ejemplo, ayer hablé con una señora que tenía ciudadanía italiana", dice Rivera ejemplificando cómo una situación particular puede abrir nuevas puertas, como la visa de inversionista.
La abogada especialista en inmigración sugiere a los venezolanos evitar errores comunes
Para mantener sus opciones abiertas, los venezolanos con TPS deben ser muy cuidadosos. La especialista insiste en que no se debe cometer ninguna ilegalidad.
"Si tu permiso de trabajo terminó, pues terminó", afirma. "Porque de otra forma, cualquier cosa que hagas posterior a esto, todas esas cosas te podrían afectar. El gobierno ya lo sabe".
La tecnología permite que diferentes agencias gubernamentales, como el Departamento de Hacienda y el de Seguridad Nacional, compartan información. Esto significa que si trabajas ilegalmente, por ejemplo, el gobierno lo sabrá, precisa.
¿Los venezolanos con TPS pueden ser deportados tras la eliminación del programa?
Una de las mayores preocupaciones de los beneficiarios de TPS es la deportación. La abogada Márquez indica que el gobierno está tomando medidas para agilizar estos procesos, incluso enviando cartas a los inmigrantes y usando a la Guardia Nacional para detenciones de rutina.
"Las consecuencias ahora mismo son tiempo no autorizado", explica. "Si te quedas y te cogen en la calle, pues te deportan".
La buena noticia es que, si tomas la decisión de irte por tu cuenta, tienes el derecho a elegir tu destino.
"El simple hecho de que te hayan permitido quedarte aquí un tiempo y trabajar no te quita tu libre albedrío", concluye.
Recomendaciones clave para venezolanos con TPS
- No esperes a que tu TPS expire. Busca asesoría legal para evaluar tus opciones.
- Si decides solicitar asilo, prepara un caso bien documentado.
- No cometas ilegalidades, ya que pueden afectar tus futuras solicitudes migratorias.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube