La Operación Broken Trust dejó como resultado la detención de 65 inmigrantes indocumentados en Connecticut, en un operativo de cuatro días liderado por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) junto a otras agencias federales.
Según el comunicado oficial, 29 de los arrestados enfrentaban cargos o condenas por delitos graves como secuestro, agresión, posesión de armas, narcotráfico y delitos sexuales, reseña NBC NY.
La agencia aseguró que el objetivo principal fue combatir el crimen organizado transnacional y a pandillas violentas, remarcando en su mensaje: “Connecticut ya no es un santuario”.
ICE enfrenta críticas a la Ley de Confianza
El operativo se desarrolló del 12 al 15 de agosto con apoyo del FBI, la DEA, el Servicio de Alguaciles y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.
ICE aprovechó para criticar la Ley de Confianza de Connecticut, que limita la cooperación de la policía estatal y local con autoridades migratorias, salvo en situaciones específicas.
Patricia H. Hyde, directora interina de ICE en Boston, afirmó que la legislación santuario “pone en riesgo a las comunidades” al obligar a liberar a delincuentes extranjeros.
El gobernador Ned Lamont respondió que no modificará sus políticas migratorias y defendió la necesidad de proteger la dignidad de todos los residentes.
Reacciones encontradas en Connecticut
El portavoz de Lamont negó que el estado sea un “santuario” y señaló que las leyes locales no impidieron la operación de ICE.
Sin embargo, líderes republicanos celebraron la redada y acusaron al gobernador de mantener políticas que protegen a criminales violentos.
El líder legislativo Vincent Candelora sostuvo que la acción “demuestra la desconexión entre las prioridades federales y estatales”, mientras senadores republicanos declararon que las calles de Connecticut “ahora son más seguras” gracias a la operación.
La Operación Broken Trust reavivó el choque político entre la Casa Blanca y los estados que limitan la cooperación con ICE, colocando nuevamente a Connecticut en el centro del debate migratorio.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube